“Punto de cruz” de Jazmina Barrera: amistad, duelo y memoria bordados en la literatura mexicana contemporánea

La escritora mexicana Jazmina Barrera propone en “Punto de cruz” (2021) una novela íntima y generacional, en la que la amistad, el paso del tiempo y el duelo se entretejen como hilos de bordado. Una obra que ha consolidado su nombre en la narrativa latinoamericana reciente.

Cultura05 de octubre de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Jazmina Barrera y la nueva narrativa mexicana

Conocida por libros como Cuaderno de faros y Linea nigra, Jazmina Barrera forma parte de una generación de escritoras mexicanas que han renovado la literatura en español a través de relatos híbridos, a medio camino entre la autobiografía, la reflexión ensayística y la ficción.

En “Punto de cruz”, publicada por Editorial Sexto Piso, la autora da un paso firme hacia la narrativa de largo aliento, sin abandonar su tono confesional ni su apuesta por el cruce entre memoria personal y exploración cultural.

 Punto cruz 1

          El bordado como metáfora central de la memoria y la amistad en la novela de Barrera.

Una novela sobre la amistad y el duelo

La historia gira en torno a tres amigas adolescentes —Mati, Mila y Dalia— unidas por la complicidad y las tensiones propias de la juventud. Años más tarde, el fallecimiento prematuro de una de ellas actúa como detonante narrativo: el recuerdo y el dolor del duelo se van hilando con evocaciones de la adolescencia.

Barrera utiliza el bordado como metáfora central: la aguja y el hilo se convierten en símbolos de la memoria, de los lazos afectivos y del trabajo paciente de reconstruir lo perdido.

 1.2

          La novela mezcla memoria, cartas y recuerdos como fragmentos de una identidad compartida

Feminismo, adolescencia y escritura íntima

“Punto de cruz” sitúa en el centro de la narración las experiencias de mujeres jóvenes en México: sus amistades, sus lecturas, sus pequeños rituales y sus luchas internas.

La novela se aparta de los moldes clásicos de la trama lineal para construir un mosaico de voces, diarios, cartas y bordados que dan cuerpo a la identidad femenina y a la forma en que las mujeres se narran a sí mismas.

 3

          El duelo y la introspección atraviesan las páginas de la obra

Recepción crítica y lugar en la literatura actual

Desde su publicación, “Punto de cruz” ha recibido elogios en la prensa literaria latinoamericana y española por su delicadeza y potencia emocional. Críticos como Valeria Luiselli han subrayado la capacidad de Barrera para “bordar una literatura de la intimidad sin caer en lo banal”.

El libro se inscribe en una corriente actual de narrativa latinoamericana donde destacan autoras como Guadalupe Nettel, Margo Glantz o Samanta Schweblin, que exploran con distintos registros la memoria, el cuerpo y las relaciones entre mujeres.

Conclusión: un bordado literario de la memoria

“Punto de cruz” es, al mismo tiempo, novela de iniciación, elegía y ensayo íntimo sobre la amistad. Con su estilo cuidado y su capacidad de convertir lo cotidiano en símbolo, Jazmina Barrera confirma que la literatura puede ser un bordado colectivo, donde los hilos de lo personal y lo universal se encuentran en un mismo diseño.

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
Cultura10 de noviembre de 2025

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Lo más visto