Río Tercero: secuestro de motocicletas en controles de tránsito realizados por la Policía

En el marco de operativos de control desarrollados este martes en distintos puntos de Río Tercero, efectivos policiales procedieron al secuestro de varias motocicletas por infracciones al Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba (Ley 10.326).

Actualidad01 de octubre de 2025 Mario Pablo Lopez

Operativos en distintos sectores de la ciudad

Los controles comenzaron a las 18.00 horas y se realizaron en calle Río Bamba y en la intersección de Intendente del Buono con Del Carmen. Según se informó, los procedimientos fueron planificados previamente con el objetivo de reforzar la seguridad vial y verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Detalle de los secuestros

Durante el operativo, se incautaron cinco motocicletas de distintas marcas y cilindradas. Las causas principales fueron la falta de documentación obligatoria y la ausencia de dominio colocado. Entre los rodados secuestrados se encuentran:

97624b25-9dbb-402d-b1c5-eeb53113c338

  • Zanella 110 cc, conducida por un joven de 20 años.
  • Motomel Skua 150 cc, conducida por un joven de 18 años.
  • Motomel S2 150 cc, conducida por un hombre de 28 años.
  • Yamaha Crypton 110 cc, conducida por un joven de 18 años.
  • Yamaha MT03 300 cc, conducida por un hombre de 29 años.

Aplicación del Código de Convivencia

Las infracciones fueron encuadradas dentro de lo establecido por la Ley 10.326, que regula el Código de Convivencia de Córdoba. Los vehículos permanecerán secuestrados hasta que se regularice la situación administrativa de cada caso.

Te puede interesar:

Clima 1Clima en Río Tercero: se espera un miércoles inestable

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.