Natalia de la Sota reclamó al Gobierno Nacional por la subejecución del presupuesto de Ciencia y Tecnología

La diputada nacional por Córdoba, Natalia de la Sota, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que se explique la baja ejecución del presupuesto asignado a Ciencia y Tecnología durante 2025. La legisladora exigió que los fondos se utilicen en su totalidad antes de fin de año.

Actualidad25 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Pedido de informes y reuniones con el sector científico

La iniciativa surge tras una serie de encuentros que De la Sota mantuvo con integrantes del sistema científico. El último se realizó en el Centro Científico Tecnológico del CONICET en Córdoba, con representantes de más de 30 delegaciones provinciales. Según la diputada, los recursos destinados a la función Ciencia y Técnica registraron una caída real superior al 30% en 2024, tendencia que continúa en 2025.

Datos de ejecución presupuestaria

De acuerdo con el pedido de informes, al mes de septiembre de 2025 la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, contaba con un crédito vigente de $88.500 millones, pero sólo había ejecutado el 38%. Esto proyecta una subejecución de al menos el 50% al cierre del ejercicio. Además, apenas $8.500 millones fueron destinados a acciones de promoción del sistema científico, mientras que la mayor parte se destinó al funcionamiento administrativo de la Secretaría.

Reclamo político de la legisladora

De la Sota advirtió que esta situación “configura una práctica que debe ser explicada y corregida por el Poder Ejecutivo Nacional”. En ese marco, pidió al Gobierno que garantice la ejecución plena del presupuesto de Ciencia y Tecnología para evitar un impacto mayor en investigadores, universidades y organismos vinculados al desarrollo científico en Córdoba y en el país.

Te puede interesar:

9126a81a-797b-4786-9f53-2c1cf4f86bccLa Universidad Nacional de Río Tercero recibió a referentes del ámbito académico y judicial

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaAyer

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaHoy

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.