Selva Almada y las muertes sin justicia: literatura contra el olvido en “Chicas muertas”

Con una escritura cruda y precisa, Selva Almada reconstruye tres femicidios ocurridos en los años 80 para denunciar la violencia patriarcal y el silencio cómplice de una sociedad indiferente. "Chicas muertas" no solo es un libro urgente, sino también una obra clave del periodismo narrativo argentino contemporáneo.

CulturaHace 1 horaLeila RiveraLeila Rivera

¿Quién es Selva Almada?

Selva Almada (nacida el 5 de abril de 1973 en Villa Elisa, Entre Ríos) es considerada una de las narradoras destacadas de la literatura argentina actual y una voz potente del feminismo literario.

Formada inicialmente en Comunicación Social y Literatura en Paraná, se mudó en 2000 a Buenos Aires, donde continúa dictando talleres y codirigiendo la librería Salvaje Federal —dedicada a la literatura de provincia— y el ciclo de lecturas Carne Argentina 

Su obra ha sido traducida al menos a 10 idiomas, con reconocimientos como el First Book Award de Edimburgo por El viento que arrasa (2012) y preselecciones al International Booker por No es un río (2020), además de su consolidación como escritora comprometida con la escritura híbrida y la denuncia social.

 2

Una crónica que se vuelve manifiesto

Publicada en 2014, Chicas muertas se inscribe en la tradición del periodismo literario, con un fuerte anclaje en una mirada política y de género. Almada reconstruye tres femicidios de los años 80 en provincias interiores de la Argentina, visibilizando casos silenciados por la prensa y la justicia.

Lejos de un true crime anglosajón, su relato evita el morbo y pone el foco en las víctimas: sus vidas, sus madres, sus comunidades. Su escritura austera y empática, cargada de indignación, plantea un gesto ético: que no se olvide.

Femicidios antes del Ni Una Menos

A un año de la gran movilización feminista de 2015, el libro funciona como una precuela literaria que anticipa y acompaña el despertar social de Ni Una Menos. Almada interroga: ¿quién merece ser recordado y quién no? ¿Qué determina la visibilidad de un crimen? "Chicas muertas" responde desde la escritura, alzando la voz por aquellos casos que quedaron en la sombra.

 AMENAZA

 Una escritura sin concesiones

La prosa evita el folclore y el efectismo; en su lugar, propone una narrativa dura pero hermosa, con un lenguaje regional que al mismo tiempo se vuelve universal. Su honestidad con sus propias emociones—admite llegar “tarde” al relato y no poder reparar el daño—es parte de lo que convierte el texto en una pieza política y profundamente humana.

Una obra clave del feminismo narrativo

Selva Almada transita con fuerza literaria los territorios de lo íntimo y lo colectivo. Chicas muertas no es solo crónica, es archivo, memoria, denuncia y espejo: un espejo para mirar la Argentina de hoy, vulnerable al patriarcado estructural que sigue alimentando femicidios y omisiones.

Leído en 2025, este libro sigue siendo indispensable para comprender cómo la literatura puede ser una herramienta de cambio real.

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

Lo más visto
e988e52b-f88c-4acd-bd8c-802f2113aba6

Semana de la Construcción Córdoba 2025: Camarco inauguró la 12° Jornada de Infraestructura

Mario Pablo Lopez
ActualidadEl miércoles

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Delegación Córdoba dio inicio a la Semana de la Construcción 2025 con la realización de la 12° Jornada de Infraestructura en el Centro de Convenciones Córdoba. El encuentro reunió a autoridades provinciales y municipales, empresarios, sindicatos y especialistas del sector bajo el lema “Unir, construir, transformar”.

e5bd82b3-053e-4a6e-a538-430d03bfcd53

La UNRT lanza una Diplomatura en Innovación y Gestión Emprendedora

Mario Pablo Lopez
ActualidadEl viernes

La Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) junto con la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT) anunciaron la apertura de inscripciones para la nueva Diplomatura Universitaria en Innovación y Gestión Emprendedora, un programa que busca impulsar proyectos con enfoque innovador, tecnológico y sostenible.