"La mula" (2018) de Clint Eastwood: vejez, culpa y redención en clave cinematográfica. Disponible en Netflix.

En "La mula", Clint Eastwood regresa al frente de cámara con la serenidad de quien ha hecho del cine un oficio vital. Basada en un artículo de The New York Times, la película combina crimen, remordimiento y familia, y expone tanto las fortalezas clásicas del cine del director como sus debilidades.

CulturaAyerLeila RiveraLeila Rivera

Trama y contexto real

La historia sigue a Earl Stone, un nonagenario en bancarrota y distanciado de su familia, salvo por su nieta. Cuando acepta un trabajo como transportista, descubre demasiado tarde que mueve cocaína para un cartel. Aunque entiende el riesgo, continúa, cada vez con cargamentos mayores, en un camino que entrelaza peligro y búsqueda de redención.

 Dirección y estilo narrativo

Eastwood dirige con su habitual sobriedad: planos limpios, ritmo pausado y foco absoluto en el personaje central. El guion de Nick Schenk opta por un estudio de carácter antes que por un thriller de acción, lo que da lugar a momentos íntimos pero también a cierta previsibilidad y falta de tensión dramática.

210025_800x533

Fotografía y montaje

La cámara de Yves Bélanger aprovecha paisajes abiertos y carreteras interminables para reflejar el aislamiento del protagonista. El auto se convierte en un microcosmos de su soledad. El montaje de Joel Cox acompaña este pulso sereno: deja respirar los silencios y las dudas, aunque en ocasiones ralentiza demasiado la narración.

 Actuaciones

Eastwood, a sus más de 80 años, dota a Earl Stone de humanidad y contradicciones: un hombre egoísta y terco, pero también frágil y en busca de redención. Bradley Cooper aporta solidez como agente del DEA, y el elenco secundario —Dianne Wiest, Taissa Farmiga, Andy García, Michael Peña— sostiene el relato, aunque algunos personajes se sienten desdibujados.

3ExbMERlM_1256x620__1

Lo mejor y lo criticable según la crítica

  • Debilidades: un guion que no explora a fondo ciertos conflictos, problemas de ritmo en la primera mitad y el uso de estereotipos que incomodan en el presente.

  • Fortalezas: la mirada sobre la vejez como motor narrativo, la reflexión sobre la culpa y la familia, y la sencillez técnica que da fuerza a los momentos de introspección.     

3ExbMERlM_1256x620__1   

Por qué siempre vale la pena ver a Eastwood

1.    Oficio clásico: narra con claridad y sin artificios.

2.    Personajes defectuosos: héroes humanos, con fisuras y contradicciones.

3.    El paso del tiempo: la vejez como tema vital, abordada con autenticidad.

4.    Estilo sobrio y eficaz: economía narrativa que prioriza lo esencial.

5.    Consistencia ética: dilemas morales expuestos sin respuestas fáciles.

 la mula 4

Conclusión

La mula no está entre las mejores obras de Eastwood, pero conserva su sello: la capacidad de emocionar sin grandilocuencia, de filmar la soledad y la expiación tardía. Incluso en sus películas menos redondas, Eastwood ofrece lo que pocos logran: historias que, más que contarse, parecen vivirse.

 

 

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03 de septiembre de 2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto
e988e52b-f88c-4acd-bd8c-802f2113aba6

Semana de la Construcción Córdoba 2025: Camarco inauguró la 12° Jornada de Infraestructura

Mario Pablo Lopez
ActualidadAyer

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Delegación Córdoba dio inicio a la Semana de la Construcción 2025 con la realización de la 12° Jornada de Infraestructura en el Centro de Convenciones Córdoba. El encuentro reunió a autoridades provinciales y municipales, empresarios, sindicatos y especialistas del sector bajo el lema “Unir, construir, transformar”.