The Americans: la serie de espías que revolucionó el drama televisivo. Disponible en Netflix

Estrenada en 2013 por FX, The Americans narra la historia de Philip y Elizabeth Jennings, dos agentes del KGB infiltrados en plena Guerra Fría bajo la fachada de una familia suburbana estadounidense. Más que un thriller de espionaje, la serie se consolidó como un drama íntimo sobre identidad, lealtad y amor.

CulturaHace 2 horasLeila RiveraLeila Rivera

The Americans: un thriller diferente

Desde su inicio, The Americans se distinguió de otros dramas de espías. Con un ritmo pausado y narrativas complejas, la serie exploró no solo la tensión del espionaje, sino también los dilemas emocionales de una pareja que debe sostener una doble vida.

David Hinkley, del New York Daily News, destacó su construcción narrativa y el desafío de mantener el interés en torno a un matrimonio con una identidad oculta. Por su parte, Time resaltó el retrato convincente de los conflictos entre identidad, lealtad y asimilación cultural.

Aunque algunos críticos señalaron altibajos de ritmo en la cuarta y quinta temporada, el final fue unánimemente celebrado como uno de los más memorables de la televisión: íntimo, reflexivo y emocional, centrado en la familia y en las consecuencias de la doble vida.

theamericans2

The Americans y la fidelidad histórica en la Guerra Fría

Uno de los mayores aciertos de la serie fue cómo utilizó hechos históricos reales para nutrir su trama sin caer en lo didáctico. Discursos de Ronald Reagan, operaciones de inteligencia y la paranoia nuclear de los años ochenta se integran de manera orgánica a la vida de los Jennings.

La serie fue elogiada por exagentes de inteligencia del KGB y de EE. UU. por su verosimilitud en el retrato del espionaje cotidiano: disfraces, microfilm, encuentros secretos y protocolos de infiltración. Si bien la violencia se amplifica para aumentar el dramatismo, la representación del trabajo encubierto fue considerada rigurosa.

El realismo tiene una explicación: Joe Weisberg, creador de The Americans, fue exagente de la CIA y utilizó experiencias reales como base para muchas de las operaciones vistas en pantalla.

The_Americans_Serie_de_TV-210446473-large

Críticas especializadas sobre The Americans

New York Daily News: elogió el ritmo y la construcción narrativa.

Time: valoró su retrato de la tensión entre identidad y asimilación.

Críticos especializados coincidieron en que el final de The Americans está entre los mejores cierres televisivos, por su tono íntimo y su fuerza emocional.

theamericans3

The Americans y su legado televisivo

Más allá del espionaje, The Americans es un drama profundo sobre el matrimonio, la identidad y el precio de la lealtad. Con giros que combinan la tensión política con la vida cotidiana, interpretaciones memorables y un cierre que privilegia lo humano por sobre lo espectacular, la serie se convirtió en un clásico moderno de la televisión.

Si la fidelidad histórica le dio a The Americans un sólido anclaje en la Guerra Fría, su uso de la música reforzó la capacidad de emocionar al espectador y de conectar lo íntimo con lo político. Ambos elementos consolidan su lugar como una de las mejores series de la década.

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03 de septiembre de 2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto