
Eduardo Elia se presenta en Río Tercero con concierto y masterclass de jazz
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
La Biblioteca Popular Justo José de Urquiza de Río Tercero presenta una nutrida grilla de actividades culturales para el mes de junio, con propuestas teatrales, conciertos, cine y encuentros literarios para toda la comunidad. A continuación, el cronograma completo.
Cultura02 de junio de 2025 Mario Pablo LopezLa Biblioteca Urquiza se prepara para recibir el mes de junio con una intensa agenda de eventos artísticos y culturales abiertos a la comunidad. Bajo la premisa de promover el arte y el encuentro, se llevarán adelante propuestas de teatro, cine, música clásica y literatura que invitan a participar activamente de la vida cultural de la ciudad.
La actividad comienza el viernes 6 de junio a las 21:30 con una nueva función de Habitación 22, una adaptación teatral de la película Buena suerte, Leo Grande, a cargo del Taller Más Teatro. La obra está coordinada por Silvina Ferreyra y propone una mirada íntima y reflexiva sobre los vínculos humanos. La entrada es "al sobre", modalidad que permite aportar un monto voluntario al finalizar la función.
El domingo 8 de junio a las 20:00 será el turno del elenco adolescente Se Abre el Telón, que presentará Cómo Ser Parte, una obra de creación colectiva dirigida por Marina Badino. La propuesta, también con entrada al sobre, pone en escena las inquietudes y voces de jóvenes de la ciudad.
El viernes 13 de junio desde las 19:00 se realizará una nueva edición de la Noche de las Lecturas, organizada por la Agencia Córdoba Cultura. Esta jornada se plantea como una celebración del libro, con actividades para fomentar la lectura y el intercambio literario. La entrada será libre y gratuita.
El domingo 15 de junio a las 19:00 se presentará el pianista cordobés Pablo Rocchietti, como parte del Ciclo de Música Clásica 2025. El concierto contará con un bono contribución de $10.000, con descuento a $8.000 para jubilados, socios de la biblioteca y estudiantes de la UNI3.
Cerrando el mes, el viernes 27 de junio a las 21:30, el Taller Más Teatro volverá a escena con La Casa, una muestra teatral también bajo la coordinación de Silvina Ferreyra. Esta función, como las anteriores, tendrá entrada al sobre.
Durante todo el mes, el tradicional Cineclub de la Biblio continuará con sus funciones todos los jueves (5, 12, 19 y 26 de junio) a las 21:30. La programación girará en torno a cuatro conceptos: Algo Nuevo, Algo Clásico, Algo Nuestro y Algo Prestado, que invitan a reflexionar sobre diferentes estilos y narrativas cinematográficas. La entrada es libre, con aporte voluntario.
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
Este jueves a las 21:30 horas se proyecta el film de Spike Jonze en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y debate posterior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
Este domingo 3 de agosto se disputa la 5ª fecha del Campeonato Regional del Centro de Automovilismo en el circuito Francisco Massini. Participan cinco categorías y se correrá en sentido antihorario. Foto: Federación de Automovilismo cordobés.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.