
Eduardo Elia se presenta en Río Tercero con concierto y masterclass de jazz
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
Este jueves 29 de mayo a las 21:30 horas, la Biblioteca Urquiza proyecta Los espíritus de la isla (2022), una aclamada comedia oscura ambientada en Irlanda. Entrada libre y espacio de debate posterior.
Cultura28 de mayo de 2025 Mario Pablo LopezLa propuesta de cine del ciclo Algo Prestado llega este jueves 29 con una joya del cine británico-irlandés: Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin, 2022), dirigida por Martin McDonagh. La cita es a las 21:30 horas en la Biblioteca Urquiza (Alberdi 75, Río Tercero), con entrada libre y contribución voluntaria. En esta ocasión, el film transportará a los espectadores a los solitarios y majestuosos paisajes de la Irlanda rural, donde una historia íntima y universal se despliega con fuerza.
La trama se sitúa en 1923, en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, donde dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, se enfrentan a una abrupta separación. Sin motivo aparente, Colm decide cortar todo vínculo con Pádraic, desencadenando una serie de acontecimientos tan absurdos como profundamente humanos. La película, que dura 1 hora y 54 minutos y cuenta con una calificación +13, combina drama, humor negro y crítica social con una narrativa poética y envolvente.
Luego de la proyección, como ya es costumbre en la programación de la Biblioteca Urquiza, el público podrá quedarse a compartir una charla sobre la película. Este espacio abierto de diálogo permite reflexionar colectivamente sobre los temas que plantea el film: la soledad, el orgullo, el sentido de pertenencia y la fragilidad de los lazos humanos. La actividad comenzará puntualmente, por lo que se recomienda llegar con tiempo. Una excelente oportunidad para disfrutar de buen cine y una experiencia cultural en el corazón de Río Tercero.
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
Este jueves a las 21:30 horas se proyecta el film de Spike Jonze en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y debate posterior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
Este domingo 3 de agosto se disputa la 5ª fecha del Campeonato Regional del Centro de Automovilismo en el circuito Francisco Massini. Participan cinco categorías y se correrá en sentido antihorario. Foto: Federación de Automovilismo cordobés.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.