
Río Tercero: condena por comercialización de estupefacientes y violencia de género
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El martes amaneció con un fuerte fenómeno climático que dejó nieve en puntos clave como La Cumbrecita y el cerro Champaquí. Las postales rápidamente se viralizaron en redes sociales.
Actualidad28 de mayo de 2025 Mario Pablo LopezDurante la madrugada del martes, una masa de aire frío generó condiciones propicias para la caída de nieve en las Sierras Grandes. La acumulación se registró principalmente en sectores elevados como el cerro Champaquí, donde la temperatura descendió abruptamente.
En la comuna de La Cumbrecita, la nevada comenzó cerca de las 4 de la mañana y cubrió tejados, senderos y vegetación. La situación atrajo a turistas y vecinos que compartieron imágenes del lugar blanco. Por su parte, el cerro Champaquí presentó una cobertura completa de nieve, generando impacto visual entre quienes visitaban la zona.
Tras las primeras horas del fenómeno, autoridades locales recomendaron precaución al circular por rutas de montaña debido a la escarcha. La nevada también incentivó la llegada de visitantes espontáneos, lo que generó un repunte turístico no previsto en el Valle de Calamuchita para esta época del año.
Te puede interesar:
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.