Agenda cultural en Almafuerte para el fin de semana

El último fin de semana de enero promete una agenda cultural vibrante en Tercero Arriba. Desde el Museo CAMIARE con "Imaginates", hasta el cine al aire libre en Almafuerte y el Patio Bajo las Estrellas, te contamos todo lo que no te podés perder.

Cultura24 de enero de 2025 Mario Pablo Lopez

Agenda cultural del fin de semana en Almafuerte: Música, cine y arte al aire libre

Este fin de semana, Almafuerte se prepara para recibir una propuesta cultural diversa que combina arte, cine y música en diferentes espacios. Con actividades para todos los gustos y edades, hay algo para disfrutar cada día. Te dejamos la agenda para que no te pierdas ninguno de estos eventos:

1. Atardeceres Mágicos en el MARC – Museo Antropológico Regional CAMIARE

Este viernes, el MARC invita a todos los vecinos y turistas a vivir una tarde de arte con "Imaginates", una actividad cultural con entrada libre y gratuita. La propuesta busca generar una experiencia única de arte y reflexión para los asistentes, aprovechando la magia del atardecer en uno de los museos más emblemáticos de la región.

af5f6049-6ad7-479c-b316-0a6231c4f7ed

2. Cine Bajo las Estrellas en Almafuerte

Si sos amante del cine, no te podés perder la propuesta de Cine Bajo las Estrellas en Almafuerte. Este sábado 25 de enero, la pantalla gigante se instalará al aire libre para disfrutar de dos funciones. La primera función será a las 20:00 horas, y la segunda función arrancará a las 21:30 horas. Un plan perfecto para disfrutar con amigos y familia bajo el cielo estrellado.

d354212c-bada-4811-9e34-3e27053bff01

3. Enero en el Patio Bajo las Estrellas en Almafuerte: "Existir, Insistir, Siempre Hay Algo Más (Las Palabras)"

El Patio Bajo las Estrellas en Almafuerte continúa con su ciclo de actividades este sábado 25 de enero. En esta ocasión, se presentará "Existir, Insistir, Siempre Hay Algo Más (Las Palabras)", una propuesta artística que invita a reflexionar sobre la vida y las palabras que nos definen. Un evento que mezcla poesía, arte y música en un ambiente único para disfrutar en la noche de Almafuerte. Ideal para quienes buscan una experiencia más introspectiva y llena de emoción.

061a2764-9b4b-4c5d-9913-16d5135500fd

Te puede interesar: 

Portada“Los enviados”: un thriller religioso que mezcla fe y misterio
Clima en Río Tercero para los próximos díasClima en Río Tercero: el pronóstico para el fin de semana
2Recomendaciones para el finde: "Mi Amiga Estupenda" y "Hunt for the Wilderpeople", dos historias imprescindibles de amistad y superación

Te puede interesar
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
Cultura19 de octubre de 2025

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?