¿Qué leer este verano? Novela negra para disfrutar en vacaciones

En este artículo, te recomendamos dos títulos imperdibles que seguro captarán tu atención: Hierro viejo de Marto Pariente y la última entrega de la saga La novia gitana de Carmen Mola.

Cultura14 de enero de 2025 Leila Rivera

¿Qué leer este verano? Novela negra para disfrutar en vacaciones

La novela negra es el género perfecto para los días de descanso. Con tramas emocionantes, personajes profundos y un estilo narrativo que mantiene al lector al borde de su asiento, estos libros son ideales para disfrutar en cualquier momento. Ya sea que te atraigan las historias de venganza y justicia como Hierro viejo , o las investigaciones llenas de giros inesperados como en La novia gitana , la novela negra tiene algo para todos.

Hierro Viejo

“Hierro viejo”: una historia de violencia, cinismo y redención. El regreso de un anti-héroe

“Hierro viejo” es una novela que te atrapará desde la primera página. El protagonista, Coveiro, es un hombre marcado por un pasado de violencia. Un ejecutor profesional retirado que ahora vive en el tranquilo pueblo de Balanegra, donde se gana la vida como sepulturero. Junto a su sobrino Marco, un joven autista, Coveiro se ve obligado a salir de su retiro cuando su sobrino es secuestrado por dos hombres. En busca de su rescate, Coveiro revive su oscuro pasado, llevando al lector por un camino lleno de acción, tensión y una carga emocional profunda.

Libro Hierro Viejo

Los personajes y su complejidad psicológica

Lo que hace única a esta novela es la complejidad de sus personajes. Coveiro, aunque un hombre duro y cínico, esconde un profundo dolor y un amor incondicional por su sobrino. Marto Pariente ha logrado crear un protagonista con un poder de seducción inesperado, que no solo impacta por su dureza, sino también por su humanidad oculta.


La historia detrás de la saga de la Inspectora Elena Blanco 

Carmen Mola, seudónimo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, ha cautivado a millones de lectores con su serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco. Esta saga comenzó en 2017 con La novia gitana, y rápidamente se convirtió en un fenómeno literario. La serie ha sido conocida por su ritmo trepidante, sus giros inesperados y su cruda representación de la violencia, el amor y la corrupción.

Autores

La última novela:  la red de la mafia 

En esta quinta entrega, la inspectora Blanco se enfrenta a una poderosa red criminal que involucra a figuras influyentes del mundo de la política, la policía y la judicatura. Pero lo que parece una investigación más se convierte en una pesadilla para Blanco, quien es acusada injustamente del asesinato de un policía y se ve obligada a escapar mientras su compañero Zárate desaparece sin dejar rastro.

Este último libro no solo ofrece una conclusión espectacular a la saga, sino que también muestra la evolución del personaje de Blanco, quien ahora se enfrenta a un enemigo aún más peligroso: el sistema corrupto que permite la existencia de estas redes mafiosas. La novela se sumerge en temas como el tráfico de personas, órganos y armas, y ofrece una crítica mordaz a las desigualdades sociales y la falta de empatía de aquellos que están en el poder.

Saga Elena BlancoLa novia gitana  y su impacto en la literatura de crimen

Lo que hace a La novia gitana (y sus continuaciones) tan cautivadora es su capacidad para combinar el ritmo de una novela de acción con una profunda reflexión sobre la sociedad actual. Carmen Mola logra crear una atmósfera de tensión constante, mientras desenmascara las redes de corrupción que afectan a todos los niveles de poder.

Este libro no solo es un thriller apasionante, sino también un espejo de las realidades más oscuras de nuestro mundo, donde los crímenes que se describen son, lamentablemente, muy reales.

Te puede interesar
Portada 2

“Animales viajeros”: la épica migración de lo salvaje narrada con corazón y ciencia – Disponible en Disney+

Leila Rivera
CulturaHoy

Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.

Falco portada

Desde las sierras cordobesas: todos los cuentos de "La hora de los monos" de Federico Falco

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Federico Falco, uno de los narradores argentinos más singulares de las últimas décadas, despliega en "La hora de los monos" una serie de relatos donde lo cotidiano se vuelve inquietante y lo íntimo se transforma en un territorio de revelaciones. Cada cuento ofrece un universo distinto, pero todos comparten la mirada precisa del autor, su prosa contenida y la capacidad de extraer hondura de lo mínimo.

Portada

“Los Mufas: Suerte para la desgracia” – la comedia negra argentina que camina entre el misterio y la superstición. Disponible en Disney+

Leila Rivera
Cultura25 de septiembre de 2025

Estrenada el 12 de septiembre de 2025 por Disney+, “Los Mufas: Suerte para la desgracia” se presenta como una apuesta audaz del cineasta Gabriel Medina para explorar uno de los mitos más persistentes de la cultura argentina: la mufa. Con un elenco de renombre y un tono escurridizo entre el suspenso, la comedia y lo paranormal, la serie invita al espectador a reflexionar sobre fortuna, culpa y destino.

Lo más visto
Portada 2

“Animales viajeros”: la épica migración de lo salvaje narrada con corazón y ciencia – Disponible en Disney+

Leila Rivera
CulturaHoy

Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.