Río Tercero se prepara para la tercera edición del Patio Tradicionalista

Este sábado 11 de enero, el Predio del Centro Tradicionalista se llenará de música, danzas y tradiciones. Con una grilla de artistas destacados y actividades para toda la familia, la entrada es libre y gratuita.

Actualidad09 de enero de 2025 Mario Pablo Lopez

Tercera edición del Festival del Patio Tradicionalista en Río Tercero: todo lo que tenés que saber

El próximo sábado 11 de enero, Río Tercero vivirá una noche de pura tradición y cultura con la tercera edición del Festival del Patio Tradicionalista. Desde las 20 hs, el Predio del Centro Tradicionalista se convertirá en el epicentro de la música folclórica, la danza y las destrezas criollas, con una programación de lujo y entrada libre y gratuita para todo el público.

5a70d0aa-c330-4052-9618-cff6614c4e00

Entre los artistas que formarán parte de la grilla destacada se encuentran:

- Folclorito

- Los Caminantes

- Matías López

- Yanina Bulgheroni

- Musicanto

- Norberto Chammella

Los asistentes podrán disfrutar de una velada llena de sonidos autóctonos que homenajearán las raíces argentinas. Además, el festival contará con una exhibición de jineteada y destrezas criollas, actividades que representan una parte fundamental de nuestra cultura tradicionalista.

¿Qué podés llevar?

Para hacer la experiencia aún más cómoda, se permite ingresar con equipo de mate y reposeras, ya que no habrá sillas disponibles en el evento. Sin embargo, se recuerda que está prohibido el ingreso con conservadoras.

Te puede interesar: 

Sin título2El discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura de Han Kang: reflexiones sobre violencia y literatura
4cf7f832-486a-4561-a54d-c7d994b74d87Vuelven las Nochecitas Peatonales a Almafuerte: música, gastronomía y diversión
78d9ccc1-6a95-4e61-822d-09d1685e49a5Río Tercero: conducía en estado de ebriedad y terminó impactando contra otro auto




Te puede interesar
Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaAyer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.