El discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura de Han Kang: reflexiones sobre violencia y literatura

Han Kang, la escritora surcoreana galardonada con el Premio Nobel de Literatura, ofreció un discurso profundamente conmovedor en Estocolmo, donde exploró la memoria, el sufrimiento humano y la dignidad. Su reflexión sobre los muertos, la crueldad y la escritura como un acto sensorial trasciende las palabras, tocando las fibras más profundas de nuestra humanidad.

Cultura08 de enero de 2025 Leila Rivera

La escritura como un latido corporal: Han Kang y su visión sensorial

Han Kang, la galardonada escritora surcoreana de 54 años, se presentó ante la Academia Sueca el pasado 7 de diciembre para ofrecer su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura. En su intervención, destacó un aspecto esencial de su proceso creativo: la escritura no es solo un acto mental, sino un fenómeno que involucra todo el cuerpo. Según Kang, cada palabra que escribe está impregnada de sensaciones que tocan su universo interior y se manifiestan a través de los sentidos.

El Discurso de Han Kang: Una Reflexión Sobre el Dolor Humano y la Violencia

En el discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 2016, Han Kang sorprendió al mundo con una reflexión profunda y poética sobre la violencia y el sufrimiento. La autora surcoreana, famosa por su novela "La vegetariana", aprovechó la ocasión para compartir su visión sobre el poder transformador de la literatura. Según Kang, los escritores tienen la capacidad de exponer y explorar las complejidades del dolor humano, creando personajes y narrativas que invitan al lector a confrontar tanto el sufrimiento individual como el colectivo.

Sin título

La Literatura Como Herramienta para Entender el Sufrimiento

A lo largo de su discurso, Han Kang subrayó el papel esencial de la literatura para dar forma y comprensión al sufrimiento humano. Según la escritora, las narrativas literarias permiten que los lectores no solo comprendan el dolor, sino que lo vivan de forma emocional, lo que puede generar empatía y una conexión más profunda con los personajes.

Para Han Kang, la literatura tiene una función fundamental: no solo es un reflejo del sufrimiento, sino que también lo transforma, proporcionando una vía para enfrentarlo y entenderlo. En este sentido, los relatos permiten a los lectores atravesar las experiencias de los personajes y explorar el sufrimiento desde una perspectiva más amplia.

Sin título3

Empatía y Resistencia: Los Temas Centrales de Han Kang

 Uno de los temas centrales del discurso de Han Kang fue la empatía, que según la autora, es una de las fuerzas más poderosas contra la violencia. La escritora explicó que, al entender el sufrimiento ajeno, los lectores pueden identificarse con las personas que atraviesan momentos difíciles, lo que fomenta una mayor conexión entre los individuos.

 Además de la empatía, Kang también subrayó la resistencia como un tema importante en la literatura. A través de la comprensión de la violencia y el sufrimiento, los lectores pueden encontrar formas de resistirla, tanto a nivel personal como colectivo. La literatura, en este sentido, se convierte en un espacio de reflexión y de cuestionamiento que puede ofrecer herramientas para enfrentar las adversidades de la vida.

 El discurso de Han Kang no solo celebró la importancia de la literatura en la comprensión del ser humano, sino que también destacó su capacidad para generar empatía, reflexión y resistencia frente a las dificultades que enfrentamos en el mundo.

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03 de septiembre de 2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto