Río Tercero: dictan pena condicional en un juicio abreviado por tentativa de hurto reiterado

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero resolvió un juicio abreviado por varios hechos de tentativa de hurto ocurridos en marzo de 2023. El acusado recibió una pena de tres años de prisión en suspenso.

ActualidadHace instantes Mario Pablo Lopez

Audiencia realizada en la Cámara de Río Tercero

Este martes se realizó un juicio abreviado en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. La audiencia fue encabezada por el tribunal competente y contó con la presencia del imputado, su defensa técnica y representantes de la Fiscalía de Cámara. Durante el proceso se detallaron los términos del acuerdo y se escuchó la admisión de los hechos por parte del acusado.

Hechos investigados y calificación legal

La causa incluyó dos hechos de hurto en grado de tentativa y un hecho de hurto calificado también en grado de tentativa. Todos correspondieron a episodios registrados el 5 de marzo de 2023 en la ciudad de Río Tercero. Tras la evaluación del expediente y del convenio presentado por las partes, el Tribunal determinó la participación penal del acusado bajo la figura de Partícipe Necesario.

Pena impuesta y condiciones de cumplimiento

Como resultado del acuerdo y la aceptación formal del imputado, el Tribunal dictó una pena de tres años de prisión de ejecución condicional. La sentencia establece el cumplimiento de obligaciones fijadas para las penas en suspenso y da por concluido el proceso mediante la modalidad de juicio abreviado.

Te puede interesar:

Panal-1-1Jubilados cobran este viernes y comienza el pago a los empleados provinciales de Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaAyer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.