Natalia de la Sota impulsó mesas sectoriales con académicos y referentes en Córdoba

La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, encabezó un encuentro con representantes de diversos sectores sociales, académicos y profesionales, para elaborar una agenda común frente al impacto de las políticas del Gobierno nacional.

PolíticaAyer Mario Pablo Lopez

Participación de distintos sectores

La reunión contó con referentes de la economía social, organizaciones comunitarias, obras sociales, investigación científica y tecnológica, derechos humanos y docencia universitaria. También participó el candidato de su lista, Pedro González Cholaky. Entre los asistentes estuvieron el ex juez federal Jaime Díaz Gavier, el cooperativista Naum Mirad, el decano del FAMAF Pedro Pérez, el odontólogo Mauricio Navarro y representantes del Laboratorio de Hemoderivados, entre otros actores académicos y sociales.

Debate sobre el impacto de las políticas nacionales

Durante la mesa de trabajo, los participantes expusieron experiencias y diagnósticos sobre la situación que atraviesan distintos sectores. De la Sota subrayó que “toda la sociedad está golpeada: trabajadores, jubilados, personas con discapacidad”, y planteó la necesidad de generar propuestas para defender los derechos afectados.

fa471003-22d9-4967-a81c-ab1bd48b760b

Construcción de una agenda común

La candidata destacó el valor del intercambio con académicos y profesionales, señalando que el espacio funcionó como una usina de ideas para proyectar políticas a futuro. El encuentro se enmarca en la campaña de Defendamos Córdoba y busca consolidar una agenda sectorial frente a los desafíos planteados por la coyuntura nacional.

Te puede interesar:

54d396fc-1031-49b5-8ca9-a7fe9ec30646Natalia de la Sota en Villa María: críticas a Milei y encuentro con vecinos y universidades

Te puede interesar
Universidad Provincial de Córdoba portada

La Universidad Provincial de Córdoba suma la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero a su órbita

Jonás Ortega
Política15 de septiembre de 2024

En un acto llevado a cabo en Río Tercero, la Escuela Superior de Comercio fue oficialmente transferida a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Este evento marca un hito importante para la ciudad, ampliando las oportunidades educativas para los jóvenes locales. La firma del acuerdo contó con la presencia de importantes autoridades provinciales y locales.

Lo más visto
Falco portada

Desde las sierras cordobesas: todos los cuentos de "La hora de los monos" de Federico Falco

Leila Rivera
CulturaEl domingo

Federico Falco, uno de los narradores argentinos más singulares de las últimas décadas, despliega en "La hora de los monos" una serie de relatos donde lo cotidiano se vuelve inquietante y lo íntimo se transforma en un territorio de revelaciones. Cada cuento ofrece un universo distinto, pero todos comparten la mirada precisa del autor, su prosa contenida y la capacidad de extraer hondura de lo mínimo.