AFAMAC presentó el Monitor Estadístico de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de julio 2025

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) difundió los resultados del Monitor Estadístico elaborado por Economic Trends, correspondiente al mes de julio de 2025. El informe refleja un escenario de amesetamiento en la actividad, con indicadores mixtos en producción, empleo y exportaciones.

ActualidadHace 2 horas Mario Pablo Lopez

Producción y empleo en el sector

En el acumulado enero–julio, la producción de maquinaria agrícola mostró una variación positiva del 15% en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, los agrocomponentes retrocedieron un 2,3%. Julio fue además el primer mes del año con caída en la actividad de las terminales frente al mismo mes del año anterior. En cuanto al empleo, los fabricantes de maquinaria registraron un aumento del 1,9%, mientras que en el rubro agropartes no se observaron variaciones.

9134ecc0-13f9-45b2-869c-53449c0ba9d9

5ad8dee5-d58e-4ad4-a886-c32c017ed3ba

Capacidad instalada y exportaciones

El informe señala que la capacidad instalada de la maquinaria agrícola creció un 6,3% en los primeros siete meses del año, ubicándose por encima del promedio del año anterior. En cambio, en los agrocomponentes no hubo cambios. En materia de comercio exterior, las exportaciones del segundo trimestre de 2025 cayeron un 6,7% respecto al mismo período de 2024.

8d74d323-c0bc-443d-b71e-3e12c1818c1e

b5232883-c998-47d6-8505-b9b9c4c6bc58

Perspectivas hacia el segundo semestre

El presidente de AFAMAC, Gustavo Piccioni, destacó que el sector enfrenta un freno en la dinámica de crecimiento debido a la falta de financiamiento para la compra de equipos nuevos, la competencia de piezas importadas y la incertidumbre política y económica. “Las terminales muestran un amesetamiento, mientras que los agrocomponentes continúan en una situación delicada. La retracción de la actividad preocupa de cara al segundo semestre de 2025”, señaló.

Te puede interesar:

c928a1cd-659a-475f-8c3e-18e093da8c09Cooperativismo y género: charla en Río Tercero sobre el rol en la prevención de violencias digitales

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-22-at-17.37.13

Almafuerte: avanza la primera etapa de la obra de saneamiento cloacal con 66% de ejecución

Mario Pablo Lopez
ActualidadHace 1 hora

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecuta la primera etapa del sistema de saneamiento cloacal en Almafuerte, departamento Tercero Arriba. La obra beneficiará a más de 16 mil habitantes y contempla el crecimiento poblacional previsto para los próximos 20 años, con una inversión que supera los 4.500 millones de pesos.

e5bd82b3-053e-4a6e-a538-430d03bfcd53

La UNRT lanza una Diplomatura en Innovación y Gestión Emprendedora

Mario Pablo Lopez
ActualidadEl viernes

La Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) junto con la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT) anunciaron la apertura de inscripciones para la nueva Diplomatura Universitaria en Innovación y Gestión Emprendedora, un programa que busca impulsar proyectos con enfoque innovador, tecnológico y sostenible.

13a42f29-2284-47cb-86d5-8ccae8c3647f

Semana de la Construcción Córdoba 2025: innovación, negocios y proyección del sector

Mario Pablo Lopez
ActualidadEl viernes

Con más de 6.500 participantes, 170 sponsors y 80 stands, la Semana de la Construcción Córdoba, organizada por la Delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco Córdoba), se consolidó como el evento más relevante de la industria en la provincia. Durante tres días, el encuentro reunió a empresas proveedoras, marcas líderes, profesionales y referentes institucionales, generando más de 1.500 reuniones de vinculación comercial.

Lo más visto