Cine en Río Tercero: proyección de La vida de Chuck, adaptación de Stephen King en la Biblioteca Urquiza

En el marco de su aniversario, la Biblioteca Urquiza de Río Tercero abre septiembre con una propuesta que une cine y literatura. El Cineclub presenta este jueves 4 de septiembre a las 21:30 la película La vida de Chuck (2024), dirigida por Mike Flanagan y basada en un relato de Stephen King. La función será con entrada libre y aporte voluntario.

Actualidad03 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Un encuentro entre literatura y cine en Río Tercero

El ciclo “Algo nuevo” propone comenzar el mes con una adaptación reciente de la obra de Stephen King. La iniciativa busca acercar al público local a producciones contemporáneas y generar un espacio de reflexión sobre cómo los relatos escritos pueden transformarse en experiencias cinematográficas.

1ff78ca4-a204-4ff9-a47e-b0dbac4f04c9

La historia detrás de La vida de Chuck

La película cuenta la vida de Charles Krantz, un hombre común que atraviesa recuerdos, visiones y momentos que revelan lo extraordinario en lo cotidiano. El relato viaja a contracorriente del tiempo, mostrando cómo una existencia aparentemente simple puede transformarse en una experiencia única. El film tiene una duración de 1 hora 51 minutos y cuenta con calificación para mayores de 13 años.

Cineclub en la Biblioteca Urquiza

La proyección tendrá lugar en la sede de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, ubicada en Alberdi 75 de Río Tercero. El encuentro comienza de manera puntual a las 21:30 y al finalizar se abrirá un espacio de conversación para compartir impresiones sobre la película.

Te puede interesar:

CineclubEl Cineclub de la Biblioteca Popular cumple un año: programación especial de septiembre en Río Tercero

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaHoy

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.