Agenda cultural de Córdoba: actividades para disfrutar del fin de semana del 29 al 31 de agosto

La ciudad de Córdoba ofrece una amplia propuesta cultural para este fin de semana, con conciertos, teatro, talleres y actividades gratuitas para todas las edades. Desde el viernes 29 hasta el domingo 31 se destacan presentaciones en el Teatro del Libertador, el Centro Cultural Córdoba, el Paseo del Buen Pastor y distintos museos de la ciudad.

CulturaAyer Mario Pablo Lopez

Viernes 29: música, literatura y teatro en la ciudad

La programación comienza a las 18 con dos actividades gratuitas: el ciclo “La OPMC por dentro” en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, y la apertura de Atlas del Futuro en el Museo Emilio Caraffa. A la misma hora, en la Biblioteca Córdoba, Omar Viale presenta su libro Echar a andar el alma con una performance poética.

Desde las 20, la agenda incluye varias opciones: la Orquesta Sinfónica de Córdoba en el Teatro del Libertador con entradas desde $3.000, el concierto de Casimiro y Cristian Andrada Quinteto en el Centro Cultural Córdoba ($10.000), la clase taller de astronomía en el Museo de Ciencias Naturales (gratuita con inscripción previa) y la obra “Las Cosas Maravillosas” en el Teatro Real ($20.000). En Río Cuarto, el ciclo “Canta tu aldea” se presenta en el Centro Cultural Leonardo Favio.

 0

Sábado 30: talleres, exposiciones y presentaciones musicales

Durante la mañana, el Centro Cultural Córdoba ofrece un Taller de Origami para infancias y adolescencias (inscripción $8.000). A partir de las 14, se inaugura la Tercera Exposición de Modelismo Estático, que continuará el domingo con entrada libre y gratuita.

En el Centro de Arte Contemporáneo Chateau, desde las 16, los más chicos podrán dibujar y ver sus creaciones animadas con inteligencia artificial en el ciclo “Tu imaginación cobra vida”. A las 17, en el Paseo del Buen Pastor, se presenta el grupo Nakar con entrada libre y gratuita.

Domingo 31: propuestas familiares y conciertos en teatros

La jornada comienza a las 11 en el Teatro Real con “Tejiendo infancias”, un espacio participativo con actividades para niños. A las 11:30, la Banda Sinfónica de la Provincia presenta “Ghibli Sinfónico” en el Teatro del Libertador con entrada gratuita a retirar previamente.

Por la tarde, la agenda continúa a las 17:30 con el espectáculo “Café de los tenores” en el Libertador ($15.000). A las 19, el Collegium ofrece un homenaje a Marta Gómez en el Teatro Real ($8.000). Finalmente, a las 20, el mismo teatro recibe la obra “Borges… Güemes… nostalgia de sentirme abandonado”, a cargo de Teatro Villa del Rosario ($5.000).

Te puede interesar:

Petroquímica-Río-TercerodRío Tercero: hallan sin vida al jefe de Recursos Humanos de Petroquímica en medio de la crisis laboral

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Cultura23 de agosto de 2025

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto