
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La serie “Ella dijo” (She Said, 2022), inspirada en la investigación periodística que destapó los crímenes de Harvey Weinstein, se convierte en una lección audiovisual sobre ética, resistencia y la potencia de la palabra escrita. ¿Puede una serie sostener el ritmo de una primicia que cambió Hollywood para siempre?
Cultura28 de mayo de 2025
La serie “Ella dijo” —basada en el libro homónimo de las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey del The New York Times— traslada al formato episódico la investigación que encendió la mecha del movimiento #MeToo. Con una narrativa sobria y un guion preciso, la ficción elige contar no sólo los hechos, sino el modo en que fueron revelados, destacando el trabajo minucioso, ético y humano del periodismo de investigación.
Lejos del sensacionalismo o el morbo, “Ella dijo” encuentra en el proceso periodístico su mayor tensión narrativa: llamadas que no se contestan, fuentes que dudan, silencios que pesan más que cualquier diálogo. La serie no busca crear villanos caricaturescos, sino exponer el sistema que hizo posible su impunidad.
La puesta en escena evita adornos y apuesta por una estética realista, casi documental, que recuerda a producciones como Spotlight o Todos los hombres del presidente. Pero en este caso, el enfoque está claramente feminizado: la intimidad de las entrevistas, la sororidad entre las víctimas y la maternidad como parte inseparable del oficio periodístico atraviesan cada episodio.
Las actuaciones —contenidas, exactas— no buscan el lucimiento individual. Más bien, conforman un retrato coral donde lo importante es el impacto social de la historia, no la épica personal. Zoe Kazan y Carey Mulligan encarnan a las reporteras con una fuerza silenciosa, cargada de responsabilidad moral y emocional.
Desde una perspectiva técnica, la serie trabaja con una estructura clara y progresiva, donde cada episodio introduce un nuevo testimonio o una nueva traba institucional. Esto permite sostener el suspenso sin recurrir a giros forzados, algo que pocas ficciones logran al relatar hechos reales.
Más allá del caso Weinstein, “Ella dijo” habla del poder de la palabra: de lo que implica romper el silencio, pero también de lo que cuesta escuchar. Y en ese sentido, funciona como una obra necesaria en tiempos de desinformación, algoritmos y fake news: una reivindicación de la verdad como acto político y narrativo.
Desde su estreno, “Ella dijo” recibió críticas mayormente positivas tanto de la prensa especializada como del público. Medios como The Guardian, Variety y The New York Times destacaron su precisión narrativa, su tratamiento ético del tema y la valentía de trasladar a la pantalla una historia todavía reciente y dolorosa.
Si bien algunos sectores esperaban una propuesta más impactante visualmente, la mayoría de los analistas coincidió en que su tono contenido es precisamente su mayor virtud. La serie no cae en golpes bajos ni se deja llevar por el dramatismo fácil: construye desde la honestidad y el respeto.
En plataformas de crítica como Rotten Tomatoes y Metacritic, “Ella dijo” mantuvo un promedio alto, y fue señalada como una de las mejores dramatizaciones sobre periodismo de las últimas décadas. También fue reconocida por su papel en la preservación de la memoria reciente del movimiento #MeToo, con múltiples nominaciones en categorías de guion, actuación y mejor serie limitada.
“Ella dijo” no solo generó conversación en el público y la crítica, sino que también dejó su marca en la temporada de premios. Fue nominada a los Globos de Oro, a los Critics Choice Awards y a los Writers Guild Awards por su guion adaptado. Aunque no ganó en todas las categorías, su sola presencia entre las candidatas reafirmó la relevancia de las historias centradas en la justicia, la verdad y la representación femenina en la pantalla.
Además, la serie impulsó nuevas producciones con perspectiva de género en Hollywood y abrió el camino para proyectos que abordan el abuso de poder en otras industrias. Fue también objeto de debates en universidades, festivales de cine y círculos feministas, consolidando su papel como una obra cultural de referencia en la era post-Weinstein.
“Ella dijo” es una serie que incomoda, enseña y moviliza. No se propone como entretenimiento ligero, sino como una clase magistral de ética periodística y coraje colectivo. Su valor no está en la espectacularidad, sino en su capacidad de recordarnos que el cambio comienza cuando alguien decide contar lo que nadie quiere escuchar.
Una ficción que, como el artículo original, tiene el potencial de cambiar el mundo. O al menos, de no dejar que lo olvidemos.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
La banda tocará el sábado 12 de julio en la Biblioteca Urquiza con un show renovado, previo a su grabación en Estudios ION.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.