Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana

El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.

CulturaEl domingo Leila Rivera

Hoy el mundo literario se viste de luto tras conocerse la muerte de Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes exponentes de la literatura en lengua española. El escritor, ensayista, periodista y político peruano-español falleció a los 89 años, dejando una vasta obra que ha influido en generaciones de lectores y escritores a nivel global.

Vargas Llosa fue una figura clave del llamado "Boom latinoamericano", movimiento que revolucionó la narrativa de la región en la segunda mitad del siglo XX. Junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, fue parte de una generación que llevó la literatura latinoamericana a la cima del reconocimiento mundial.

Entre sus obras más celebradas se encuentran La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000). Su estilo narrativo —marcado por la complejidad estructural, el análisis del poder y una aguda crítica social— le valió el respeto de la crítica y el fervor de los lectores.

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura "por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota". Fue también galardonado con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y la Legión de Honor francesa, entre muchos otros reconocimientos.

A lo largo de su vida, Vargas Llosa no solo fue una figura literaria, sino también un intelectual comprometido. Participó activamente en la política de su país, incluso postulándose a la presidencia del Perú en 1990. Su pensamiento liberal y su defensa de la democracia lo convirtieron en una voz relevante en el debate público hispanoamericano.

Con su partida, se cierra un capítulo fundamental de la literatura contemporánea. Vargas Llosa fue, sin duda, uno de los últimos titanes de una era literaria irrepetible. Su obra, sin embargo, seguirá viva en las bibliotecas del mundo y en la memoria de quienes han encontrado en sus páginas una mirada lúcida, crítica y profundamente humana del mundo.

Te puede interesar
Portada

"Atrapados”: un thriller argentino basado en Harlan Coben

Leila Rivera
CulturaEl domingo

La miniserie “Atrapados”, inspirada en una novela de Harlan Coben, ha capturado la atención del público con su intrincada trama y giros inesperados. En este artículo, se analizan las diferencias y similitudes entre la obra literaria de Coben y su adaptación televisiva, así como los elementos clave que hacen de “Atrapados” una propuesta cautivadora para los amantes del suspense y el thriller.

freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__22517

”Wonder” de R.J. Palacio: una obra maestra de empatía y superación personal en la literatura juvenil

Leila Rivera
CulturaEl domingo

”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.

Lo más visto