El teatro gratuito llega a Río Tercero y Almafuerte con 4 funciones imperdibles

El Instituto Nacional del Teatro te invita a disfrutar de dos increíbles funciones gratuitas en diferentes espacios culturales de la región. Teatro bajo las estrellas y dos citas en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza te esperan.

Cultura25 de febrero de 2025 Mario Pablo Lopez

Funciones teatrales gratuitas en Almafuerte y en Río Tercero

Desde este martes 25 de febrero al 2 de marzo, el Instituto Nacional del Teatro tiene una propuesta imperdible para todos los amantes del teatro y de las experiencias culturales. En diferentes espacios de la región, se ofrecerán funciones gratuitas de gran calidad, ideales para disfrutar en grupo o en familia. 

Funciones en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza (Río Tercero)

El ciclo de teatro en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza arranca el 26 de febrero con ES SOLO POR TU BIEN MAMÁ, una comedia dramática que invita a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones familiares. En esta obra, tres hermanas deben enfrentarse a un dilema ético: su madre desea casarse con un hombre mucho más joven, pero ella está enferma y necesita ser internada. La trama se desarrolla como un experimento psicológico, y con humor y emoción, explora los lazos familiares.

2cc0eca2-3f7b-46c1-87eb-7b066788e7dc

Para disfrutar de esta función gratuita, asegurá tu entrada ingresando al siguiente link. Entradas

El ciclo continúa el 2 de marzo con Amor mío, fragmentos de un reencuentro, una obra protagonizada por IRINA, una payasa en busca del amor ideal. La obra explora temas como el autodescubrimiento, el amor y la reflexión, con momentos llenos de ternura y humor. Si querés vivir esta experiencia única, podés obtener tus entradas aquí.

7f6943a1-d18c-4f6f-893e-dae07a392fd3

Teatro bajo las estrellas en Almafuerte

Además de las funciones en la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, el Instituto Nacional del Teatro también tiene propuestas para disfrutar del teatro al aire libre en Almafuerte, en un evento denominado Teatro bajo las estrellas.

Martes 25 de febrero a las 21 hs: Pájaro criollo es una propuesta teatral que narra la biografía ficcional de la actriz y aviadora Myriam Stefford. A través de una activación escénica y performática del archivo periodístico y fotográfico de Stefford, la obra explora los desafíos de la actriz en su carrera y su lucha por el vuelo. Para conseguir tus entradas, hacé clic aquí. 

79180e4c-4b4e-4cad-b1e5-ac14c8ce20b1

Miércoles 26 de febrero a las 21 hs: Venecia es una obra conmovedora sobre un grupo de mujeres humildes que trabajan en un prostíbulo y deciden ayudar a la dueña del lugar a cumplir su último deseo: viajar a Venecia para reencontrarse con el amor de su juventud. Para asistir a esta función, ingresá al siguiente link y reservá tu entrada. Venta de entradas

28882766-9dc3-4f18-bd24-75aa0948a7c3

Te puede interesar: 

0La Biblioteca Popular Justo José de Urquiza abre su convocatoria para la organización de eventos en 2025
Sin título"Los siete maridos de Evelyn Hugo": El fascinante viaje a través del glamour, el amor y los secretos de Hollywood
Sin títuloEl Oso (2022): Un retrato visceral de la cocina profesional y la lucha interna1

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
CulturaEl lunes

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Lo más visto