Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 por “Arderá el viento”

La novela, que recibió elogios por ser una metáfora del espíritu de nuestro tiempo, estará disponible en librerías a partir del 20 de marzo.

Cultura10 de febrero de 2025 Leila Rivero

El escritor argentino Guillermo Saccomanno ha sido galardonado con el prestigioso “Premio Alfaguara de novela 2025 por su obra “Arderá el viento”. El jurado, presidido por Juan Gabriel Vásquez, eligió la novela por unanimidad, destacando su estilo parco y su intensa exploración de la degradación social y humana, reflejada en una villa costera argentina donde la llegada de una misteriosa familia desencadena tensiones y revela la oscuridad latente de sus habitantes.

El premio incluye 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todos los países de habla hispana.

En esta edición del premio se recibieron 725 manuscritos provenientes de diferentes países, consolidando su alcance internacional.

Te puede interesar
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaAyer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

Lo más visto
AAAABT0MVHfWUFlFvThytwd4A3jR6xuAFw0ntKKc9AFG6XoEMLJNYKakQoZ6gU1-7CEz9nVRrk9C_N2VdmrhSTPHEKpLASTwLJ2LD6V7

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
CulturaAyer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.