
Living Room TV vibró el 18 de junio con música y espíritu emprendedor
La más reciente edición del programa conducido por Roberto Carrizo presentó a El Alba, Florería Luisina y la banda Rewind. Una noche de creatividad y música en Río Tercero.
La provincia de Córdoba es cuna de innovación automotriz y, dentro de su vasta historia, destaca la trayectoria de la familia Hattemer. Con 90 años de experiencia en la restauración de autos clásicos y antiguos, Danny Hattemer lidera hoy la primera fábrica de autos artesanales de la provincia, donde cada vehículo es tratado como una obra de arte.
Identidad Local10 de febrero de 2025 Florencia AquilesLa historia comienza en Rafaela, Santa Fe, cuando el abuelo de Danny Hattemer se dedicaba a la mecánica en los primeros años del siglo XX. Su padre continuó con la tradición y, en la década del 40, comenzó con la reparación completa de vehículos de los años 20, especializándose en la línea Ford.
Fue en la década del 50 cuando surgió el concepto de "restauración", a medida que los autos alcanzaban los 30 años de antigüedad. Su padre trabajó con concesionarias Ford en Devoto y San Francisco, dejando un legado que aún perdura.
Danny Hattemer heredó la pasión familiar y amplió su alcance. Durante tres años y medio recorrió el país en busca de modelos Ford A de 1928 a 1931 para un proyecto de exportación a Europa. Tras el fallecimiento de su socio en 2009, decidió continuar con la restauración de autos clásicos en su taller de Río Tercero, donde actualmente trabaja con un equipo especializado.
La restauración de autos antiguos es un trabajo artesanal. Mientras en Estados Unidos aún se fabrican repuestos originales, en Argentina es necesario recrearlos desde cero. "Se trabaja como en el tiempo de antes, con herramientas manuales como la rueda inglesa, que permite dar forma a la chapa", explica Hattemer.
En su taller, Hattemer ha restaurado alrededor de nueve Torinos, incluyendo modelos que participaron en la mítica competencia de Nürburgring en 1969. "Cada auto tiene una historia. Son vehículos que marcaron la vida de sus dueños, desde quienes aprendieron a manejar en ellos hasta aquellos que los heredaron de sus abuelos", comenta.
Uno de los proyectos más recientes es la restauración de la coupé Torino de Jorge Cupeiro, legendario corredor argentino. "Es emocionante revivir un auto que fue parte de la historia del automovilismo nacional", dice Danny.
Con la experiencia adquirida, Hattemer fundó la primera fábrica de autos artesanales de Córdoba. En este espacio se crean vehículos únicos desde cero, fusionando tecnología moderna con procesos tradicionales. Cada auto es una pieza exclusiva, diseñada a medida según los requerimientos de los clientes.
La fábrica no solo representa la continuación de un legado, sino también la consolidación de Córdoba como referente en la industria automotriz artesanal. "Queremos seguir compartiendo esta pasión con nuevas generaciones y mantener viva la historia del automóvil clásico en Argentina", concluye Hattemer.
La más reciente edición del programa conducido por Roberto Carrizo presentó a El Alba, Florería Luisina y la banda Rewind. Una noche de creatividad y música en Río Tercero.
Tras más de tres décadas de reclamos, la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) dio un nuevo paso institucional con el anuncio de diplomaturas, propuestas innovadoras y la consolidación territorial mediante una donación clave de terrenos. En una conferencia reciente, el rector Pablo Gianibelli reafirmó: "Estamos en marcha".
El programa conducido por Roberto Carrizo y dirigido por Rocío Sanz se consolidó una vez más como vitrina del talento regional. Con un formato íntimo y cálido, la edición del 11 de junio destacó a referentes locales del arte, la danza, la moda y la gastronomía.
El Festival Aplausos, que llega a su sexta edición en Río Tercero, ofrece una variada propuesta cultural para las vacaciones de invierno, con teatro, circo y títeres gratuitos o a la gorra dirigidos a toda la familia.
Con una prosa hilarante y un alienígena perdido en la Barcelona preolímpica, Eduardo Mendoza construye una sátira aguda sobre la sociedad contemporánea. “Sin noticias de Gurb” es un clásico moderno que, entre carcajadas, invita a pensar en la identidad, el consumo y la alienación urbana.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
Durante la primera semana del receso escolar, la Biblioteca Urquiza junto al Rincón Infantil organizan actividades gratuitas para niños y niñas. Las propuestas incluyen cine y espacios de lectura compartida.
Este viernes y sábado, la agenda cultural en Río Tercero incluye propuestas para todos los gustos: rock en vivo, teatro, espectáculos circenses y música acústica. Todas las actividades se desarrollan en distintos espacios culturales y gastronómicos de la ciudad.