Divulgación científica con acento calamuchitano: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica embalseña

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi lanzó “Generación Gen”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Contenido Patrocinado29 de enero de 2025 Florencia Aquiles

Un podcast para acercar la genética a la gente

Evelyn Butassi, bioquímica especializada en virología y genética, encontró en el formato podcast una herramienta ideal para divulgar ciencia de manera accesible. “Generación Gen” nació de su interés por escuchar audiolibros mientras manejaba y de la falta de contenido en español sobre el tema. “No había podcasts de genética en Argentina y solo encontré uno en México, así que decidí crearlo”, explicó Butassi en diálogo con Calamuchita en Línea.

El podcast busca responder dudas sobre el ADN, la predisposición genética a enfermedades y el impacto de los factores ambientales en la salud. “El ADN es nuestro manual de instrucciones, heredamos un 50% de cada progenitor, pero el ambiente también influye en cómo se expresan esos genes”, señaló.

podcast genética evelyn butassi

Predisposición genética y hábitos: ¿podemos modificar nuestro destino?

Butassi destacó que la genética no solo determina características físicas, sino también la susceptibilidad a enfermedades como hipertensión, diabetes y cáncer. Sin embargo, aclaró que la epigenética juega un rol clave: “Aunque tengamos predisposición, las decisiones diarias en alimentación, ejercicio y exposición ambiental pueden influir en la activación o supresión de ciertos genes.”

Además, explicó que factores como la contaminación y el estrés pueden provocar mutaciones en el ADN, aumentando el riesgo de enfermedades. “No hay estadísticas específicas para Calamuchita, pero está comprobado que en ciudades grandes, donde hay más contaminación, se generan más mutaciones genéticas”, indicó.

evelyn butassi leac laboratorio

Test genéticos: una herramienta para la salud personalizada

En Argentina, los test genéticos aún no están tan popularizados como en otros países, donde se pueden comprar en línea y realizar desde casa. Sin embargo, Butassi destacó que su laboratorio ofrece el test Gen360, que brinda información sobre antecedentes familiares, predisposición a enfermedades, respuesta a medicamentos y hasta datos de ancestría.

“El test cuesta entre 280.000 y 300.000 pesos y se hace una sola vez en la vida. Proporciona información clave para prevenir enfermedades y ajustar tratamientos médicos a la genética individual”, explicó. En el caso de enfermedades diagnosticadas, algunos estudios genéticos están cubiertos por obras sociales y permiten personalizar terapias oncológicas.

multimedia.normal.ac49b9bd2454c6f5.cGV4ZWxzLXBob3RvLTEzMDE0MjM2X25vcm1hbC53ZWJw

La divulgación científica como misión

El podcast “Generación Gen” se publica semanalmente y está conducido por Butassi junto a su hermana, abogada penalista, lo que le permite abordar la genética desde una perspectiva accesible. “Ella no tiene formación científica, así que hace preguntas desde el punto de vista del oyente, lo que ayuda a que la información sea clara y entretenida”, comentó.

Para Butassi, compartir conocimientos es fundamental: “No sirve de nada quedarme con toda la información si no la difundo. La genética impacta en la vida de todos y debemos comprender cómo usarla a nuestro favor.”

Quienes deseen conocer más pueden encontrar el podcast en Spotify bajo el nombre Generación Gen o seguir su cuenta en Instagram, donde se anuncian nuevos episodios y se responden consultas del público [@laboratorioleac].

También te puede interesar leer:

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-25 at 12.25.40 PM

La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

El Colegio de Arquitectos Regional 3 de Calamuchita anunció una serie de actividades destinadas a fortalecer la profesión, generar espacios de debate con los municipios y promover el intercambio de conocimientos a nivel local e internacional. En una entrevista con Calamuchita en Línea, el presidente de la Regional 3, Martín Giardina, la arquitecta Luisina Maldonado y el arquitecto José Villafañe, detallaron el cronograma y los objetivos de estas iniciativas.

Lo más visto
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.