
Oliva: accidente fatal en la Autopista Córdoba – Rosario
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
Estrenada el 14 de agosto de 2025 en Netflix, “En el barro” emerge como un spin-off sólido y audaz de “El marginal”, esta vez desde la mirada de un penal femenino. La serie apuesta por representar alianzas, poder y supervivencia desde lo íntimo y lo colectivo, en un hervidero de violencia, códigos y sororidad.
21 de agosto de 2025La serie arranca de forma impactante: un traslado de internas rumbo a la prisión de La Quebrada se ve envuelto en una emboscada narcocriminal. El vehículo se vuelca en un río y cinco sobrevivientes emergen cubiertas de barro —un citatorio simbólico del título y del viaje emocional que emprenderán.
Si bien hereda la tensión y los códigos de “El marginal”, en “En el barro” el poder se articula desde otros vértices: la maternidad, la economía de los cuerpos, la negociación sexual e incluso el humor excéntrico (como en el caso de Juana Molina, quien interpreta a “Piquito”).
La variedad de perfiles —madre soltera, modelo acusada de asesinato, reclusa poderosa, sobrevivientes de redes de trata— aportan una riqueza coral que complejiza la narrativa y evita que la prisión se reduzca a un estereotipo monocorde. Cada personaje lleva inscrita una historia previa que, lejos de diluirse en la trama, se entrelaza con los conflictos de encierro, generando un relato donde lo individual y lo colectivo chocan constantemente.
El guion, firmado por Sebastián Ortega junto a Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada y Omar Quiroga, logra un delicado equilibrio entre la tensión del thriller y la hondura emocional de los dramas personales. La escritura propone diálogos que oscilan entre la crudeza carcelaria y una intimidad que humaniza, sin caer en sentimentalismos fáciles.
Incluso en papeles más breves, como el de Juana Molina, la serie encuentra contrapuntos de humor oscuro que alivian sin quebrar la densidad dramática.
El resultado es un reparto coral donde cada actriz se apropia de su personaje y construye un mosaico de subjetividades que desafía el molde clásico del drama carcelario.
Dirigida íntegramente por Alejandro Ciancio —con amplia experiencia en “El marginal”— la serie despliega una estética visual robusta: juego de planos íntimos y amplios escenarios que intensifican el encierro.
Además, el mundo carcelario femenino está nutrido por testimonios reales: visitas a cárceles y encuentros con internas durante la investigación, lo que aporta realismo y densidad social. Ese trabajo de campo se traduce en detalles de vestuario, lenguaje y dinámicas de convivencia que elevan la credibilidad de la ficción.
La crítica reconoce las buenas actuaciones y la eficacia narrativa, aunque algunos medios señalan cierta previsibilidad o explotación del detalle más sórdido (El Comercio Perú, Micropsia, Gestión). Otros, en cambio, resaltan que la serie “alcanza vuelo propio” y aporta capas de lectura nuevas desde lo femenino (El Comercio Perú, noticine.com, Gestión).
En su estreno, “En el barro” alcanzó el tercer lugar entre las series más vistas en Netflix a nivel mundial, consolidándose como la serie en idioma no inglés más vista globalmente durante la semana.
“En el barro” se erige como una expansión valiente del universo narrativo que “El marginal” inauguró: no busca imitar, sino reinterpretar. Sus presas no son categorías, sino individuos con historias, luchas y estrategias propias de supervivencia.
La serie une el vigor visual y dramático con una mirada comprometida sobre lo femenino en escenarios extremos. ¿Pudo sentirse en algunos tramos como una reiteración? Sí. ¿Podrá consolidarse por su identidad y perspectiva? También.
Lo que queda claro es que la serie logra equilibrar tensión, estética y cuerpo femenino sin diluir su potencia original, y revela —sin romantizar— la violencia contenida y las formas de resistencia que brotan donde menos se imaginan.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
Se prevén temperaturas que podrían alcanzar los 36 grados. Tras las lluvias, se espera que la temperatura baje el día domingo.
La Policía de Córdoba recuperó en la zona de Tránsito Pesado Sur de Río Tercero un camión Scania robado en La Rioja. El operativo se activó luego de que el propietario alertara su ubicación mediante el sistema de seguimiento satelital.
El tribunal de Río Tercero dictó sentencia en un juicio abreviado por comercialización de estupefacientes agravada. Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 en la localidad de Hernando.
El grupo Ensamble de Cachivaches presenta “Desconcierto en Re minúscula”, una obra de teatro de sombras con música e ilustración en vivo. La función será el viernes 10 de octubre a las 19:00 en @libroartes, Río Tercero.