Producción de leche de cabra en "La Vieja Osada": un enfoque agroecológico en Villa Yacanto

En las pintorescas sierras de Villa Yacanto, La Vieja Osada ha encontrado un equilibrio perfecto entre tradición e innovación con su incursión en la producción de leche de cabra. Este proyecto liderado por Matías Morilla y Ornela Galeota apuesta por un enfoque agroecológico que respeta el medio ambiente y el bienestar animal.

Turismo20 de enero de 2025 Florencia Aquiles

Cabras en pastoreo racional: un modelo natural y eficiente

La decisión de La Vieja Osada de incorporar cabras a su sistema de producción surgió de la necesidad de aprovechar los recursos naturales de la región. Según Matías Morilla, “la cabra es un animal ramoneador que se adapta perfectamente al estrato arbóreo y arbustivo que abunda en las sierras, a diferencia de las ovejas que consumen principalmente pasto”.

En lugar de mantener a los animales estabulados y alimentados con raciones artificiales, el proyecto apuesta por el pastoreo racional, permitiendo que las cabras se alimenten de forma natural. “Tratamos de hacer todo lo más natural posible. Consumimos lo que el animal comió, y eso se refleja en la calidad de la leche”, destaca Morilla.

la vieja osada yacanto de calamuchita

Productos derivados: del ordeñe a la innovación

Además de producir leche, La Vieja Osada ha diversificado su oferta con productos como yogur, dulce de leche y experimentaciones con quesos. Aunque la escala actual es pequeña y está en fase experimental, el objetivo es expandir la cantidad de cabras para aumentar la producción.

“La idea es comercializar oficialmente los productos en el futuro, pero siempre manteniendo el enfoque agroecológico y respetando los procesos naturales”, explica Matías. Para ellos, la sostenibilidad y la rentabilidad son pilares fundamentales del proyecto.

la vieja osada yacanto de calamuchita

El camino hacia un modelo sostenible

El desarrollo de la producción caprina en La Vieja Osada se encuentra en una etapa de aprendizaje constante. Según Morilla, “estamos en pleno proceso de experimentación. Nos falta aumentar la cantidad de animales para tener mayor stock, pero vamos bien encaminados”.

La elección de las cabras no solo responde a las condiciones ambientales, sino también a la búsqueda de un modelo que beneficie al ecosistema. “Al aprovechar los recursos que nos presenta la sierra, como arbustos y árboles, las cabras nos permiten integrar de manera natural la producción agroecológica en este entorno”, concluye.

la vieja osada yacanto de calamuchita

La Vieja Osada representa un ejemplo de cómo los pequeños productores pueden innovar sin perder de vista la sostenibilidad. Con su enfoque en el bienestar animal y la agroecología, este proyecto promete contribuir no solo a la economía local, sino también a la preservación del medio ambiente en Villa Yacanto.

¿El futuro? La consolidación de productos derivados de la leche de cabra en el mercado y la expansión de su rebaño, siempre con el respeto por la naturaleza como eje central.

También te puede interesar leer:

la vieja osada yacanto de calamuchita Conectá con la naturaleza en Calamuchita: Visitas Guiadas por "La Vieja Osada" en Yacanto
villa quillinzoVilla Quillinzo: Cabral plantea la necesidad de regularizar más de 100 usurpaciones sobre sus costas y asegura que "no son por indigencia"

Te puede interesar
Lo más visto
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.