Conectá con la naturaleza en Calamuchita: Visitas Guiadas por "La Vieja Osada" en Yacanto

Enclavada en el paisaje serrano, La Vieja Osada ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar un modelo de producción sostenible, conectado con el cuidado del medioambiente y la biodiversidad. Este emprendimiento familiar combina prácticas agroecológicas con una experiencia educativa y sensorial única para quienes desean aprender sobre el manejo responsable de los recursos naturales.

Turismo13 de enero de 2025 Florencia Aquiles

Visitas guiadas: una experiencia a medida

Las visitas a La Vieja Osada están diseñadas para distintos intereses y grupos. “Trabajamos todo el año y adaptamos las actividades según el perfil del visitante, ya sea una familia, un grupo de estudiantes o personas interesadas en temas agroecológicos”, explica Ornela Galeota, responsable del proyecto.

Las reservas se realizan a través de WhatsApp o Instagram y pueden incluir un recorrido guiado, almuerzos o meriendas con productos agroecológicos, e incluso estadías en una cabaña dentro del predio. Además, estas visitas destacan por el pastoreo racional, una técnica que respeta el bienestar animal y la biodiversidad, utilizando corrales móviles para rotar los animales por diferentes parcelas.

la vieja osada yacanto de calamuchita

Educación agroecológica y conservación ambiental

Ornela destaca la importancia de iniciativas como La Vieja Osada para fomentar la conciencia ambiental. “Es fundamental entender todo el proceso que implica el manejo del suelo, las pasturas y el ecosistema. Buscamos transmitir la importancia del herbívoro en la prevención del fuego y en el cuidado de las cuencas hídricas y el suelo”, comenta.

El manejo holístico y el pastoreo racional son pilares de este proyecto. Estas técnicas integran animales como cabras, ovejas, llamas y gallinas en un sistema que beneficia tanto al entorno como a la producción sostenible. Galeota enfatiza que esta práctica contrasta con la ganadería tradicional, ofreciendo una alternativa que respeta los ciclos naturales y evita el impacto ambiental negativo.

la vieja osada yacanto de calamuchita

Recomendaciones para los visitantes

Para quienes deseen vivir la experiencia de La Vieja Osada, se recomienda llevar calzado de trekking, ya que las parcelas pueden estar ubicadas en distintos puntos del terreno montañoso. Además, es imprescindible asistir con paciencia y ganas de conectar con la naturaleza. “Venir aquí es disfrutar de un lugar hermoso, rodeado de sierras, y aprender cómo se puede producir respetando los tiempos de la naturaleza”, asegura Ornela.

Un proyecto que inspira conciencia

La Vieja Osada no solo es un lugar para aprender, sino también para reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo. “Aunque no tengan animales, es importante que las personas tomen conciencia de lo que consumen y respeten estos sistemas. La integración de prácticas sostenibles aporta muchísimo al cuidado del medioambiente y al bienestar colectivo”, concluye Galeota.

Este espacio agroecológico invita a sumergirse en un modelo de producción que combina educación, sostenibilidad y el disfrute del entorno natural, consolidándose como un referente en la región para quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras.

Te puede interesar
Lo más visto