
Córdoba amplía el Aeropuerto Taravella y refuerza su proyección como hub regional
La Provincia y Aeropuertos Argentina presentaron un plan de inversión que moderniza la terminal, duplica capacidades y acompaña el crecimiento del tráfico aéreo.
Enclavada en el paisaje serrano, La Vieja Osada ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar un modelo de producción sostenible, conectado con el cuidado del medioambiente y la biodiversidad. Este emprendimiento familiar combina prácticas agroecológicas con una experiencia educativa y sensorial única para quienes desean aprender sobre el manejo responsable de los recursos naturales.
Turismo13 de enero de 2025 Florencia AquilesLas visitas a La Vieja Osada están diseñadas para distintos intereses y grupos. “Trabajamos todo el año y adaptamos las actividades según el perfil del visitante, ya sea una familia, un grupo de estudiantes o personas interesadas en temas agroecológicos”, explica Ornela Galeota, responsable del proyecto.


Las reservas se realizan a través de WhatsApp o Instagram y pueden incluir un recorrido guiado, almuerzos o meriendas con productos agroecológicos, e incluso estadías en una cabaña dentro del predio. Además, estas visitas destacan por el pastoreo racional, una técnica que respeta el bienestar animal y la biodiversidad, utilizando corrales móviles para rotar los animales por diferentes parcelas.

Ornela destaca la importancia de iniciativas como La Vieja Osada para fomentar la conciencia ambiental. “Es fundamental entender todo el proceso que implica el manejo del suelo, las pasturas y el ecosistema. Buscamos transmitir la importancia del herbívoro en la prevención del fuego y en el cuidado de las cuencas hídricas y el suelo”, comenta.
El manejo holístico y el pastoreo racional son pilares de este proyecto. Estas técnicas integran animales como cabras, ovejas, llamas y gallinas en un sistema que beneficia tanto al entorno como a la producción sostenible. Galeota enfatiza que esta práctica contrasta con la ganadería tradicional, ofreciendo una alternativa que respeta los ciclos naturales y evita el impacto ambiental negativo.

Para quienes deseen vivir la experiencia de La Vieja Osada, se recomienda llevar calzado de trekking, ya que las parcelas pueden estar ubicadas en distintos puntos del terreno montañoso. Además, es imprescindible asistir con paciencia y ganas de conectar con la naturaleza. “Venir aquí es disfrutar de un lugar hermoso, rodeado de sierras, y aprender cómo se puede producir respetando los tiempos de la naturaleza”, asegura Ornela.
La Vieja Osada no solo es un lugar para aprender, sino también para reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo. “Aunque no tengan animales, es importante que las personas tomen conciencia de lo que consumen y respeten estos sistemas. La integración de prácticas sostenibles aporta muchísimo al cuidado del medioambiente y al bienestar colectivo”, concluye Galeota.
Este espacio agroecológico invita a sumergirse en un modelo de producción que combina educación, sostenibilidad y el disfrute del entorno natural, consolidándose como un referente en la región para quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras.

La Provincia y Aeropuertos Argentina presentaron un plan de inversión que moderniza la terminal, duplica capacidades y acompaña el crecimiento del tráfico aéreo.

La ciudad presentó en el Teatro Picadero la grilla teatral que integrará la temporada de verano 2025/2026, en un encuentro organizado por la Agencia Córdoba Turismo, la Cámara de Empresarios Teatrales y la Municipalidad de Villa Carlos Paz.

La provincia presenta oficialmente su temporada de verano 2025/2026 con un evento en el Parque del Chateau. La iniciativa busca fortalecer la promoción turística y posicionar a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país.

El ministro de Gobierno de Córdoba recibió al diplomático panameño Juan Luis Correa Esquivel, con quien analizó proyectos en comercio, turismo y cultura.

El encuentro vitivinícola en el Hotel Quinto Centenario presentó la diversidad de regiones productoras, el nuevo Pasaporte Caminos del Vino y propuestas de enoturismo en Córdoba.

La caminata por el Camino del Peregrino reafirmó a Villa Cura Brochero como destino central del turismo religioso, con un impacto espiritual y turístico en la región.

Con Frankenstein (2025), Guillermo del Toro vuelve a demostrar que su sensibilidad estética es inseparable de su modo de narrar. La película, celebrada por su imaginería visual y por la potencia de las actuaciones, reabre la pregunta central de Mary Shelley desde un prisma contemporáneo: ¿qué hace monstruo a un ser?

El hecho ocurrió en la intersección de Paula Albarracín de Sarmiento y Estanislao del Campo. La conductora de una motocicleta fue trasladada al hospital local, donde perdió la vida.

Se prevé que a partir de la tarde de este jueves comience la inestabilidad con algunas tormentas aisladas.

Bomberos Voluntarios sofocaron el fuego de un vehículo que quedó totalmente destruido en la banquina. El dueño, un hombre de 32 años, no sufrió lesiones.

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero formalizó un juicio abreviado por dos hechos de lesiones leves calificadas y amenazas ocurridos entre 2022 y 2025. El tribunal impuso una condena de 2 años y 6 meses de prisión en ejecución condicional.