
La exposición se podrá visitar desde el viernes 11 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
En un mundo donde las relaciones virtuales han cobrado una relevancia sin precedentes, "Mentira", la novela de la escritora catalana Care Santos, continúa resonando entre los jóvenes lectores. La obra, que ganó el prestigioso Premio Edebé de Literatura Juvenil en 2015, regresa con una nueva edición que promete cautivar tanto a nuevos como a antiguos admiradores. Con su estilo único y una trama cargada de tensión emocional, "Mentira" se sumerge en los peligros y las consecuencias de las relaciones online, especialmente cuando lo virtual se convierte en una obsesión peligrosa.
Cultura19 de enero de 2025 Leila RiveraCare Santos (nacida en Mataró, Barcelona, en 1970) es una autora prolífica que ha logrado conectar profundamente con los jóvenes a través de su obra. Su habilidad para explorar temas complejos como las relaciones, la identidad y los dilemas emocionales ha sido ampliamente reconocida, no solo en España, sino a nivel internacional. Con una carrera literaria que abarca tanto novelas para jóvenes como para adultos, Santos ha cosechado numerosos premios, entre ellos el Premio Edebé de Literatura Juvenil en dos ocasiones (2003 y 2015), el Gran Angular (2004) y el Premio Ramon Llull de las Letras Catalanas (2014), entre otros.
Su estilo narrativo se caracteriza por una prosa clara, directa, pero a la vez profunda, que invita a reflexionar sobre las cuestiones fundamentales de la vida. "Mentira", su obra más conocida dentro del ámbito juvenil, no es solo un relato de amor adolescente, sino también una crítica a la ingenuidad de las relaciones digitales y la facilidad con la que las identidades pueden ser manipuladas en el mundo virtual.
La protagonista de "Mentira", Xenia, es una joven decidida a ingresar a la Facultad de Medicina. La presión por obtener las mejores calificaciones y cumplir con sus sueños académicos es el motor que la impulsa día a día. Sin embargo, la vida de Xenia da un giro inesperado cuando, a través de Internet, entabla una relación virtual con un chico que comparte su pasión por la lectura. Aunque él se muestra esquivo y se niega a concretar una cita en persona, Xenia queda completamente cautivada por este enigmático “alma gemela”.
A medida que su rendimiento académico comienza a deteriorarse, Xenia se ve absorbida por esta relación en línea, que, aunque aparentemente inofensiva, pronto toma un giro oscuro. Su amor virtual se convierte en una obsesión, y la joven, decidida a sorprender a su misterioso interlocutor, comienza a investigar quién está detrás de esa voz enigmática. Pero lo que descubre no solo es desconcertante, sino que trastorna por completo la visión que tenía de la realidad.
Lo que comienza como una historia de amor virtual se convierte en un engaño, una mentira construida sobre una identidad falsa. La revelación de que el chico con el que compartió sus pensamientos más profundos no es quien dice ser pone a Xenia en una encrucijada emocional. Desesperada y llena de remordimientos por haber descuidado sus estudios, decide confesar la verdad a sus padres. Sin embargo, la verdad es mucho más compleja y sorprendente de lo que imagina. Un paquete misterioso que recibe de un centro de menores cambiará por completo su comprensión de los hechos, revelando la identidad de la persona con la que ha compartido tanto.
El contenido de ese paquete la lleva a un lugar inesperado: una cárcel de menores, y con él, la historia de un asesino. A partir de este descubrimiento, Xenia se enfrenta a las terribles consecuencias de haber confiado en alguien cuya identidad nunca conoció realmente.
La exposición se podrá visitar desde el viernes 11 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
Con una prosa hilarante y un alienígena perdido en la Barcelona preolímpica, Eduardo Mendoza construye una sátira aguda sobre la sociedad contemporánea. “Sin noticias de Gurb” es un clásico moderno que, entre carcajadas, invita a pensar en la identidad, el consumo y la alienación urbana.
Este viernes y sábado, la agenda cultural en Río Tercero incluye propuestas para todos los gustos: rock en vivo, teatro, espectáculos circenses y música acústica. Todas las actividades se desarrollan en distintos espacios culturales y gastronómicos de la ciudad.
El Festival Aplausos, que llega a su sexta edición en Río Tercero, ofrece una variada propuesta cultural para las vacaciones de invierno, con teatro, circo y títeres gratuitos o a la gorra dirigidos a toda la familia.
Un joven de 21 años murió tras colisionar con un vehículo municipal en la madrugada del lunes. El hecho ocurrió frente a la estación de servicio YPF Barale.
Se prevé un martes bastante agradable antes de la llegada de la inestabilidad para el miércoles.
La exposición se podrá visitar desde el viernes 11 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
Un señor fue aprehendido el lunes por la noche tras activar la alarma del establecimiento educativo