"Mentira" de Care Santos: la novela juvenil que explora los límites de la realidad y la ilusión

En un mundo donde las relaciones virtuales han cobrado una relevancia sin precedentes, "Mentira", la novela de la escritora catalana Care Santos, continúa resonando entre los jóvenes lectores. La obra, que ganó el prestigioso Premio Edebé de Literatura Juvenil en 2015, regresa con una nueva edición que promete cautivar tanto a nuevos como a antiguos admiradores. Con su estilo único y una trama cargada de tensión emocional, "Mentira" se sumerge en los peligros y las consecuencias de las relaciones online, especialmente cuando lo virtual se convierte en una obsesión peligrosa.

Cultura19 de enero de 2025 Leila Rivera
Foto de portada

Care Santos: la autora que conecta con la juventud

Care Santos (nacida en Mataró, Barcelona, en 1970) es una autora prolífica que ha logrado conectar profundamente con los jóvenes a través de su obra. Su habilidad para explorar temas complejos como las relaciones, la identidad y los dilemas emocionales ha sido ampliamente reconocida, no solo en España, sino a nivel internacional. Con una carrera literaria que abarca tanto novelas para jóvenes como para adultos, Santos ha cosechado numerosos premios, entre ellos el Premio Edebé de Literatura Juvenil en dos ocasiones (2003 y 2015), el Gran Angular (2004) y el Premio Ramon Llull de las Letras Catalanas (2014), entre otros.

 Su estilo narrativo se caracteriza por una prosa clara, directa, pero a la vez profunda, que invita a reflexionar sobre las cuestiones fundamentales de la vida. "Mentira", su obra más conocida dentro del ámbito juvenil, no es solo un relato de amor adolescente, sino también una crítica a la ingenuidad de las relaciones digitales y la facilidad con la que las identidades pueden ser manipuladas en el mundo virtual.

Sin título

Una historia de amor virtual que desafía la realidad

La protagonista de "Mentira", Xenia, es una joven decidida a ingresar a la Facultad de Medicina. La presión por obtener las mejores calificaciones y cumplir con sus sueños académicos es el motor que la impulsa día a día. Sin embargo, la vida de Xenia da un giro inesperado cuando, a través de Internet, entabla una relación virtual con un chico que comparte su pasión por la lectura. Aunque él se muestra esquivo y se niega a concretar una cita en persona, Xenia queda completamente cautivada por este enigmático “alma gemela”.

A medida que su rendimiento académico comienza a deteriorarse, Xenia se ve absorbida por esta relación en línea, que, aunque aparentemente inofensiva, pronto toma un giro oscuro. Su amor virtual se convierte en una obsesión, y la joven, decidida a sorprender a su misterioso interlocutor, comienza a investigar quién está detrás de esa voz enigmática. Pero lo que descubre no solo es desconcertante, sino que trastorna por completo la visión que tenía de la realidad.

Peligro de las redes

La verdad detrás de la mentira: un giro inesperado

Lo que comienza como una historia de amor virtual se convierte en un engaño, una mentira construida sobre una identidad falsa. La revelación de que el chico con el que compartió sus pensamientos más profundos no es quien dice ser pone a Xenia en una encrucijada emocional. Desesperada y llena de remordimientos por haber descuidado sus estudios, decide confesar la verdad a sus padres. Sin embargo, la verdad es mucho más compleja y sorprendente de lo que imagina. Un paquete misterioso que recibe de un centro de menores cambiará por completo su comprensión de los hechos, revelando la identidad de la persona con la que ha compartido tanto.

El contenido de ese paquete la lleva a un lugar inesperado: una cárcel de menores, y con él, la historia de un asesino. A partir de este descubrimiento, Xenia se enfrenta a las terribles consecuencias de haber confiado en alguien cuya identidad nunca conoció realmente.

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03 de septiembre de 2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto