Los Caminos del Vino en Córdoba: una experiencia para los sentidos

Córdoba ofrece una propuesta única que combina paisajes serranos, viñedos y bodegas tradicionales, destacándose como un destino enoturístico de excelencia en Argentina.

Actualidad13 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Explorá los Caminos del Vino en Córdoba

El turismo enológico en Córdoba ha cobrado gran relevancia, convirtiéndose en una experiencia imperdible para los amantes del vino y la naturaleza. Los Caminos del Vino recorren los principales valles turísticos, donde los visitantes pueden descubrir la vitivinicultura local, admirar bellos paisajes serranos y degustar excelentes varietales en bodegas y cavas tradicionales.

Los vinos cordobeses, reconocidos y premiados tanto a nivel nacional como internacional, destacan por su calidad y por la impronta única que adquieren gracias a las condiciones agroecológicas y climáticas de la región.

purple-grapes-vineyard-napa-valley-napa-vineyard-39351

Una variedad de sabores y paisajes

En Córdoba, el vino se produce en distintas zonas como el Norte cordobés, Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita y Punilla. Estas regiones ofrecen suelos y climas que dan origen a varietales de gran prestigio, como:

- Malbec
- Cabernet Sauvignon
- Pinot Noir
- sabella (Frambua)

Además, muchas bodegas ofrecen experiencias que van más allá del vino: actividades al aire libre, maridajes con platos regionales, restaurantes de primer nivel y hospedajes que completan la propuesta.

Una experiencia enoturística única

Con más de veinte bodegas y productores artesanales, Córdoba invita a recorrer sus viñedos, participar en visitas guiadas y disfrutar de catas y degustaciones. Este plan es ideal para compartir en familia o con amigos, viviendo momentos inolvidables en un entorno natural incomparable.

🔗 Explorá el mapa de bodegas y viñedos en Córdoba haciendo clic aquí.

Córdoba, un destino enoturístico imperdible

Ya sea por sus paisajes, su gastronomía o la calidad de sus vinos, Córdoba se posiciona como uno de los principales destinos enoturísticos del país. Vení a descubrir los Caminos del Vino y dejate llevar por esta experiencia única para los sentidos.

Te puede interesar: 

WhatsApp-Image-2024-12-30-at-8.51.43-AM-768x633Cambios en la plana mayor de la FPA: Camilo Gabriel Lassaga fue designado como jefe de las fuerzas
88ef62de-93c8-4ebb-b139-be2a1320d12c68° Edición del Padre de Festivales en Deán Funes: Tradición y Folklore en Córdoba
56cdfdb1-15b4-4e63-9e0b-df0cd7e925dbAllanamientos y detenciones en Tercero Arriba durante el ultimo fin de semana

Te puede interesar
Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.