
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
El Índice Construya muestra una caída del 2,79% en la venta de insumos para la construcción durante octubre, manteniéndose por debajo de los niveles del año anterior. Este retroceso refleja una desaceleración en la demanda, aunque la tendencia de recuperación continúa siendo gradual.
Actualidad12 de noviembre de 2024 Mario Pablo LopezEn octubre de 2024, la venta de insumos para la construcción experimentó una disminución del 2,79% en comparación con el mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos de construcción. Esta caída se registró luego de varios meses de recuperación, lo que sugiere que, aunque la actividad en el sector ha mostrado señales de mejora, la demanda sigue siendo débil.
El Índice Construya es un indicador clave para medir el comportamiento de las ventas de materiales de construcción en Argentina, abarcando productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, y sistemas de calefacción, entre otros. Este índice lo elaboran las empresas líderes del sector que conforman el grupo Construya, y es un reflejo fiel de las tendencias de consumo dentro del mercado de la construcción.
Según el análisis de Construya, tras haber tocado un piso en marzo de 2024, el sector comenzó una recuperación gradual en los meses siguientes. Sin embargo, los últimos datos indican una nueva desaceleración en la venta de insumos para la construcción, especialmente en los materiales destinados a obras residenciales, cuyo ritmo de demanda se mantiene moderado.
Si bien algunos segmentos del mercado han experimentado aumentos en la demanda, como es el caso de los materiales para viviendas, el repunte sigue siendo progresivo y lejos de las expectativas de crecimiento sostenido. Los fabricantes y distribuidores de insumos continúan ajustando sus operaciones para adaptarse a este entorno más incierto.
Es importante destacar que el Índice de la Cámara de la Construcción (ISAC), correspondiente a septiembre de 2024, no es directamente comparable con el Índice Construya de octubre, dado que ambos reflejan periodos de medición diferentes. Mientras que el IC muestra la venta de materiales al canal comercial, el ISAC se enfoca en la actividad de la construcción en términos de obra pública y privada.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Biblioteca Popular de Río Tercero dio a conocer su agenda cultural para el mes de julio. Se programaron muestras, conciertos y teatro, con propuestas para todo público y entradas accesibles o gratuitas.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero dictó sentencia este lunes en el juicio abreviado contra un exfuncionario de Almafuerte. Fue condenado por peculado, cohecho y adulteración de documentación registral.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.