La venta de insumos para la construcción registró una baja del 2,79% en octubre

El Índice Construya muestra una caída del 2,79% en la venta de insumos para la construcción durante octubre, manteniéndose por debajo de los niveles del año anterior. Este retroceso refleja una desaceleración en la demanda, aunque la tendencia de recuperación continúa siendo gradual.

Actualidad12 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

La venta de insumos para la construcción baja un 2,79% en octubre de 2024, según el Índice Construya

En octubre de 2024, la venta de insumos para la construcción experimentó una disminución del 2,79% en comparación con el mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos de construcción. Esta caída se registró luego de varios meses de recuperación, lo que sugiere que, aunque la actividad en el sector ha mostrado señales de mejora, la demanda sigue siendo débil.

¿Qué mide el Índice Construya?

El Índice Construya es un indicador clave para medir el comportamiento de las ventas de materiales de construcción en Argentina, abarcando productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, y sistemas de calefacción, entre otros. Este índice lo elaboran las empresas líderes del sector que conforman el grupo Construya, y es un reflejo fiel de las tendencias de consumo dentro del mercado de la construcción.

Según el análisis de Construya, tras haber tocado un piso en marzo de 2024, el sector comenzó una recuperación gradual en los meses siguientes. Sin embargo, los últimos datos indican una nueva desaceleración en la venta de insumos para la construcción, especialmente en los materiales destinados a obras residenciales, cuyo ritmo de demanda se mantiene moderado.

Si bien algunos segmentos del mercado han experimentado aumentos en la demanda, como es el caso de los materiales para viviendas, el repunte sigue siendo progresivo y lejos de las expectativas de crecimiento sostenido. Los fabricantes y distribuidores de insumos continúan ajustando sus operaciones para adaptarse a este entorno más incierto.

Es importante destacar que el Índice de la Cámara de la Construcción (ISAC), correspondiente a septiembre de 2024, no es directamente comparable con el Índice Construya de octubre, dado que ambos reflejan periodos de medición diferentes. Mientras que el IC muestra la venta de materiales al canal comercial, el ISAC se enfoca en la actividad de la construcción en términos de obra pública y privada.

cuadro

Te puede interesar:

Cineclub de la Biblioteca UrquizaCiclo de Cine "Horizontes Inciertos" en el Cineclub de la Biblio: reflexiones profundas a través del cine en Río Tercero
BIBLIOTEA 13La Biblioteca Justo José de Urquiza celebra una feria "F.e.l.i.z" para amantes de la lectura en Río Tercero

Te puede interesar
Lo más visto
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.