La venta de insumos para la construcción registró una baja del 2,79% en octubre

El Índice Construya muestra una caída del 2,79% en la venta de insumos para la construcción durante octubre, manteniéndose por debajo de los niveles del año anterior. Este retroceso refleja una desaceleración en la demanda, aunque la tendencia de recuperación continúa siendo gradual.

Actualidad12 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

La venta de insumos para la construcción baja un 2,79% en octubre de 2024, según el Índice Construya

En octubre de 2024, la venta de insumos para la construcción experimentó una disminución del 2,79% en comparación con el mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos de construcción. Esta caída se registró luego de varios meses de recuperación, lo que sugiere que, aunque la actividad en el sector ha mostrado señales de mejora, la demanda sigue siendo débil.

¿Qué mide el Índice Construya?

El Índice Construya es un indicador clave para medir el comportamiento de las ventas de materiales de construcción en Argentina, abarcando productos como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, y sistemas de calefacción, entre otros. Este índice lo elaboran las empresas líderes del sector que conforman el grupo Construya, y es un reflejo fiel de las tendencias de consumo dentro del mercado de la construcción.

Según el análisis de Construya, tras haber tocado un piso en marzo de 2024, el sector comenzó una recuperación gradual en los meses siguientes. Sin embargo, los últimos datos indican una nueva desaceleración en la venta de insumos para la construcción, especialmente en los materiales destinados a obras residenciales, cuyo ritmo de demanda se mantiene moderado.

Si bien algunos segmentos del mercado han experimentado aumentos en la demanda, como es el caso de los materiales para viviendas, el repunte sigue siendo progresivo y lejos de las expectativas de crecimiento sostenido. Los fabricantes y distribuidores de insumos continúan ajustando sus operaciones para adaptarse a este entorno más incierto.

Es importante destacar que el Índice de la Cámara de la Construcción (ISAC), correspondiente a septiembre de 2024, no es directamente comparable con el Índice Construya de octubre, dado que ambos reflejan periodos de medición diferentes. Mientras que el IC muestra la venta de materiales al canal comercial, el ISAC se enfoca en la actividad de la construcción en términos de obra pública y privada.

cuadro

Te puede interesar:

Cineclub de la Biblioteca UrquizaCiclo de Cine "Horizontes Inciertos" en el Cineclub de la Biblio: reflexiones profundas a través del cine en Río Tercero
BIBLIOTEA 13La Biblioteca Justo José de Urquiza celebra una feria "F.e.l.i.z" para amantes de la lectura en Río Tercero

Te puede interesar
Lo más visto
AAAAQdq2zxqDFnF6MFuuBAUkFtnA3GbMmde_LTScI4Hoy9nctUsqMwgIEkuzi3svmQOOo-yakiTAErZ9VjQRTKLUEXNBfBznUSeeQoWdAz7duzqtie7KV1vg2daOS4ii9XrVgd2gy8ZUWjsMXQQXZkHKtA-FFDY

“Black Rabbit”: la trampa del lazo fraterno, cuando la lealtad se convierte en sentencia. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En su miniserie de ocho episodios, Black Rabbit sostiene que los lazos de sangre pueden ser tan letales como los secretos que intentan encubrir. Con Jude Law y Jason Bateman como polos opuestos de una misma tragedia, la serie navega entre el thriller criminal y el drama familiar, oscilando entre la elegancia visual y cierta densidad narrativa que pone a prueba al espectador.

unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaAyer

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.