¿Cómo cuidar la salud de los ojos en verano?: las recomendaciones de un profesional de Oftalmología

Durante todo el año es importante cuidar la salud de los ojos, sin embargo en verano se presentan algunas cuestiones extras para prestar atención. El profesional de Oftalmología de Calamuchita, Fernando Remis, nos cuenta acerca de cuáles son las consultas frecuentes en esta época del año y qué recomendaciones tener en cuenta para protegerse del sol, el cloro y los viajes por vacaciones.

Salud05 de febrero de 2024 Florencia Aquiles

Salud de ojos en verano: cuáles son las consultas más frecuentes según el profesional de Oftalmología de Calamuchita

El verano es el momento del año en el que muchas personas eligen Calamuchita para sus vacaciones. Los viajes largos en auto para llegar a destino pueden provocar la aparición del “ojo seco”, algo que afecta a quien maneja. Según nos explica Fernando Remis, director de ICEM Oftalmología de Villa General Belgrano, esto pasa porque el conductor fija la vista por un tiempo prolongado y también por el aire acondicionado del vehículo. 

En estas condiciones el ojo seco puede manifestar molestia, lagrimeo, sensación de “basurita” y “ojo rojo”. Para evitarlo es recomendable parar la marcha del auto y realizar descansos de la vista, como también usar anteojos de sol, indica el médico oftalmólogo. De esta manera, se previene la aparición de síntomas que podrían perturbar el descanso deseado. 

 Salud de los Ojos en Verano - Oftalmología 01

Entre otras de las consultas que hacen quienes acuden al consultorio durante su estadía está la dificultad para utilizar lentes de contacto por la “resequedad” que provoca el clima que caracteriza a Calamuchita, condición del ambiente que también produce el aumento de alergias en los ojos. En estas ocasiones se sugiere la consulta con un profesional de los ojos para que evalúe el caso específico y recete, según corresponda, antialérgico o gotas. 

Otra de las situaciones que describe el Dr. Remis es la que ocurre en días ventosos cuando los ojos son propensos a entrar en contacto con partículas, arena o insectos. Esto puede causar una “queratitis”, nombre que hace referencia a esa sensación de molestia constante o “basurita”. 

 Salud de los Ojos en Verano - Oftalmología 02

Foto: Fernando Remis de ICEM Oftalmología en Villa General Belgrano, Calamuchita.

Ante esas circunstancias, el profesional aconseja nuevamente el uso de anteojos de sol para evitar el fregado y colocar lágrimas artificiales sin corticoide o lavar con solución fisiológica. Si la molestia persistiera, acudir a un centro de Oftalmología cercano.

Qué cuidados tener en piletas, ríos o lagos para preservar la salud de los ojos

En el caso de las piletas los ojos se pueden llegar a irritar por el cloro presente en el agua, por eso la opción es usar la solución fisiológica o las lágrimas artificiales. Estos son remedios de venta libre y de fácil administración: al utilizarlas “no estás haciendo nada que te haga mal”, comenta el médico especialista. 

Para quienes son usuarios de lentes de contacto se sugiere descartar totalmente su uso en piletas, ríos u otros lugares con agua. Según argumenta el director de ICEM Oftalmología, la razón está en la existencia del germen “acanthamoeba” que “se adhiere al lente de contacto y luego prolifera provocando un daño severo al ojo”. En lugar de los lentes de contacto, preferir los anteojos comunes y para quienes tienen mayor sensibilidad se recomienda también evitar abrir los ojos debajo del agua y llevar antiparras. 

 Salud de los Ojos en Verano - Oftalmología 03

Foto: ICEM Oftalmología en Villa General Belgrano, Calamuchita. Centro de Oftalmología de avanzada. 

Otras recomendaciones importantes para mantener óptima la salud de los ojos en verano

El Dr. Fernando Remis resalta la importancia de utilizar anteojos de sol con filtro ultravioleta, si se va a estar durante el día al aire libre o manejando. Además aconseja su compra en ópticas, donde se comercializan anteojos que cumplen con la normativa necesaria. Si no protegemos la vista de la luz ultravioleta, “con el tiempo (la no protección del sol) puede provocar alguna lesión o alguna alteración en la retina”. 

Los cuidados para los niños y ancianos son los mismos que los anteriores. Los niños también deben usar antiparras y anteojos protectores. Igualmente es una excelente opción sumar al botiquín una solución fisiológica para limpiar el ojo. 

Salud de los Ojos en Verano - Oftalmología 05  


Remedios caseros para los ojos, ¿sirven o son contraproducentes?

Para aquellas personas que tienen problemas crónicos sin cura, como puede ser una “blefaritis”, que es una “caspita en las pestañas”, se recomienda aplicar té de manzanilla, siempre y cuando no sea una urgencia y previo a conversar con el profesional oftalmólogo, quien indicará la preparación correcta y cómo emplearlo. El té tiene propiedades antiinflamatorias y para aprovechar sus beneficios se debe hervir el agua para matar los gérmenes que viven en ella y luego dejarlo entibiar y preservar fresco en la heladera.  

¿Conocías estos consejos sobre el cuidado de los ojos? ¡Esperamos te hayan resultado útiles!


Contacto ICEM Oftalmología:

Teléfonos: Fijo 03546 462123 / WhatsApp +54 9 3546 45-5638

Instagram: @icemvgb

Facebook: ICEM Instituto de Ciencias y Especialidades Médicas

Ubicación de ICEM Oftalmología:

Av. Comechingones 444, Villa General Belgrano, Calamuchita, Córdoba.

Te puede interesar
Reglamentacion-ley-acompanantes-terapeuticos

Llaryora firmó la reglamentación de la Ley de acompañantes terapéuticos

Mario Pablo Lopez
Salud18 de octubre de 2024

El 17 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó la reglamentación de la Ley 10.393, sancionada en 2016, que regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta normativa establece un marco legal definitivo para la actividad, permitiendo que cerca de 8.000 profesionales puedan obtener su matrícula, y que aquellos sin formación acreditada accedan a un examen nivelatorio para regularizar su situación

istockphoto-1269462463-612x612

Continua el descacharreo para prevenir el Dengue en Río Tercero

Mario Pablo Lopez
Salud16 de octubre de 2024

En una constante lucha contra la propagación del dengue, desde el municipio destacan la importancia de participar en las jornadas de descacharreo que se están llevando a cabo en los barrios de la ciudad. Este es un esfuerzo colectivo para eliminar objetos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, como latas, botellas y cubiertas que acumulen agua. El mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad, puede poner sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua estancada, por lo que es crucial actuar.

219f8d01-8af7-42f1-814d-162ee0540c89

Convocatoria de Acompañantes Terapéuticos en Córdoba: un llamado a la regulación de la Ley 10393

Mario Pablo Lopez
Salud09 de octubre de 2024

El punto de encuentro será frente al Panal, donde se le solicitará al gobernador Martín Llaryora la publicación del decreto que reglamenta la Ley 10393. Esta ley, sancionada hace ocho años, busca establecer una matrícula profesional que garantice la formación y la idoneidad de quienes brindan apoyo en salud mental. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, los convocantes invitan a la comunidad a unirse a este reclamo fundamental por la salud integral y el bienestar de todos los usuarios.

Lo más visto
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
CulturaEl domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.