Convocatoria de Acompañantes Terapéuticos en Córdoba: un llamado a la regulación de la Ley 10393

El punto de encuentro será frente al Panal, donde se le solicitará al gobernador Martín Llaryora la publicación del decreto que reglamenta la Ley 10393. Esta ley, sancionada hace ocho años, busca establecer una matrícula profesional que garantice la formación y la idoneidad de quienes brindan apoyo en salud mental. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, los convocantes invitan a la comunidad a unirse a este reclamo fundamental por la salud integral y el bienestar de todos los usuarios.

Salud09 de octubre de 2024 Mario Pablo Lopez

Este jueves 10 de octubre, a las 18 horas, los acompañantes terapéuticos de Córdoba se reunirán frente al Panal para hacer un llamado urgente al gobernador de la provincia, Martín Llaryora. La razón de esta convocatoria es solicitar la publicación del decreto de reglamentación de la Ley de Acompañantes Terapéuticos número 10393, que fue sancionada hace ocho años y que, tras varios episodios de mala praxis y una reciente obligación de la legislatura, aún no ha sido publicada en el boletín oficial.

219f8d01-8af7-42f1-814d-162ee0540c89

Foto: La Voz

Los convocantes enfatizan la importancia de que esta ley entre en vigencia, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Salud Mental. "Necesitamos que los derechos de todos los usuarios de salud sean efectivos. La salud es integral, y no se puede dividir en salud mental y salud física", subrayan. Esta ley busca establecer una matrícula profesional que garantice la idoneidad de quienes trabajan en situaciones complejas, como lo hacen los acompañantes terapéuticos.

Arquitecto Martin giardinaEl Colegio de Arquitectos impulsa la regularización de construcciones con beneficios para incentivar la contratación de profesionales

La ausencia de reglamentación ha generado una formación irregular en el ámbito, lo que representa un riesgo para la población. "Pedimos que se publique este mes en el boletín oficial para que los acompañantes terapéuticos tengamos nuestra matrícula profesional y los usuarios accedan a profesionales capacitados", afirmaron los organizadores.

La ley no solo beneficia a los trabajadores de la salud biopsicosocial, sino que también protege a los usuarios y sus familias. Para aquellos que ya estaban en ejercicio antes de la promulgación de la ley, se contemplará un examen que les permitirá acceder a su matrícula profesional y garantizar su continuidad laboral.

La convocatoria es una invitación a familiares y usuarios del dispositivo de acompañamiento terapéutico a unirse a este reclamo justo, que busca mejorar la calidad de vida de quienes requieren este tipo de asistencia. La comunidad de Córdoba espera una respuesta positiva del gobierno provincial, con la esperanza de que la ley finalmente se haga efectiva para el bienestar de todos.

También te puede interesar

4-10Estudiantes secundarios de Río Tercero participaron del programa Acción Climática por Líderes Ambientales
multimedia.normal.bb91747ddfbbfabb.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMC0wNyBhdCA4LjJfbm9ybWFsLndlYnA=Oktoberfest 2024: así fue el primer fin de semana de la Fiesta de la Cerveza en Villa General Belgrano
fileImagenEl Círculo Odontológico de Río Tercero llegó a un acuerdo y se incorpora como nuevo prestador de APROSS

Te puede interesar
Reglamentacion-ley-acompanantes-terapeuticos

Llaryora firmó la reglamentación de la Ley de acompañantes terapéuticos

Mario Pablo Lopez
Salud18 de octubre de 2024

El 17 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó la reglamentación de la Ley 10.393, sancionada en 2016, que regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta normativa establece un marco legal definitivo para la actividad, permitiendo que cerca de 8.000 profesionales puedan obtener su matrícula, y que aquellos sin formación acreditada accedan a un examen nivelatorio para regularizar su situación

istockphoto-1269462463-612x612

Continua el descacharreo para prevenir el Dengue en Río Tercero

Mario Pablo Lopez
Salud16 de octubre de 2024

En una constante lucha contra la propagación del dengue, desde el municipio destacan la importancia de participar en las jornadas de descacharreo que se están llevando a cabo en los barrios de la ciudad. Este es un esfuerzo colectivo para eliminar objetos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, como latas, botellas y cubiertas que acumulen agua. El mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad, puede poner sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua estancada, por lo que es crucial actuar.

Hospital-Rio-Tercero

Inició la campaña provincial de vacunación contra el dengue en Río Tercero

Jonás Ortega
Salud30 de septiembre de 2024

La provincia de Córdoba ha lanzado una campaña de vacunación contra el dengue, priorizando en esta primera etapa a las personas que han estado internadas por la enfermedad y que residen en departamentos seleccionados. El hospital provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos de Río Tercero será uno de los puntos donde se llevará a cabo esta importante inmunización.

Club del Caminante (2)

Nueva caminata del Club del Caminante en Embalse este sábado

Jonás Ortega
Salud26 de septiembre de 2024

El próximo sábado 28 de septiembre, el Club del Caminante invita a la comunidad a una nueva jornada de senderismo en Embalse. La actividad, de carácter gratuito y abierta a todos, comenzará a las 07:00 horas con salida desde la Terminal de Ómnibus. No es necesario inscribirse previamente, aunque los participantes deben contar con movilidad propia.

Lo más visto
e988e52b-f88c-4acd-bd8c-802f2113aba6

Semana de la Construcción Córdoba 2025: Camarco inauguró la 12° Jornada de Infraestructura

Mario Pablo Lopez
ActualidadAyer

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) Delegación Córdoba dio inicio a la Semana de la Construcción 2025 con la realización de la 12° Jornada de Infraestructura en el Centro de Convenciones Córdoba. El encuentro reunió a autoridades provinciales y municipales, empresarios, sindicatos y especialistas del sector bajo el lema “Unir, construir, transformar”.