El porqué de un nuevo medio en Río Tercero: la necesidad de una agenda propia apuntada a la sustentabilidad

Tras la difusión del concepto de Desiertos Informativos, impulsado por FOPEA, quienes vivimos en el ecosistema de medios de comunicación comenzamos a visualizar una forma concreta sobre una nueva mirada que hay hacia el periodismo local y su manera de implementarla. Lo particular de este caso, es que se trata de un mapeo con datos concretos realizado por una entidad de cobertura nacional, que aporta una descripción sobre la "salud" del periodismo local. Podemos estar de acuerdo, o no, pero nunca nadie había realizado tal tarea.

Identidad Local14 de octubre de 2024German QuirogaGerman Quiroga

¿Que significa "Desiertos Informativos"?

Según el portal web de FOPEA, el concepto nace a partir de la pregunta: ¿Vivís en un lugar con acceso a noticias locales?
"Hablamos de vegetación, de clima y de ecosistemas informativos. Las zonas donde hay condiciones para ejercer un periodismo profesional activo son como , donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno. En el otro extremo están las áreas donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles: se parecen a los  porque el paisaje es monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos".

Así las cosas, el informe mencionado anteriormente, al que se puede acceder desde este link, coloca a Tercero Arriba entre los lugares donde hacen falta medios y que aporten una mirada alternativa a la que hoy está vigente.

DESIERTO INFORMATIVO TERCERO ARRIBA

¿Que es GNI Startups Lab Argentina? (El programa que impulsó a Rioterceroenlinea.com.ar)  

GNI Startups Lab Argentina es un programa virtual de entrenamiento de 14 semanas diseñado por Google News Initiative, en colaboración con SembraMedia y FOPEA, para impulsar la creación de medios digitales innovadores en Argentina, enfocándose en comunidades o audiencias locales e hiperlocales.

Para la cohorte 2024, se recibieron más de 200 aplicaciones de todo el país. Sin embargo, se priorizaron las regiones consideradas desiertos y semidesiertos informativos, así como los proyectos con enfoque hiperlocal.

Rioterceroenlinea.com.ar fue uno de los 20 proyectos elegidos, y por eso estamos al frente de este articulo, contándoles lo que para nosotros es un hito profesional y creemos que para la región, también lo es. 

Aquí mostramos imágenes de lo que fue exponer sobre el medio en las oficinas de Google Buenos Aires. 

02092024-DSC_2491


02092024-DSC_2486


02092024-DSC_2392


02092024-DSC_2421

Rioterceroenlinea:  La necesidad de una agenda propia apuntada a la sustentabilidad


La implementación de una agenda sustentable en un medio de comunicación como Río Tercero en Línea resulta imprescindible para el desarrollo informado y consciente de la comunidad local. Inspirado en el exitoso modelo de Calamuchita en Línea, este nuevo portal asume el compromiso de visibilizar problemáticas ambientales y prácticas sostenibles, priorizando contenidos que impacten de manera directa en la vida cotidiana de sus lectores. Con un enfoque en los sectores productivos, culturales y sociales, Río Tercero en Línea no solo informa: genera un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno natural y la identidad regional. En una época en que el desierto informativo afecta a muchas localidades, este medio regional apuesta por liderar con una visión de futuro, promoviendo un periodismo que no solo expone, sino que propone soluciones y fomenta una comunidad más activa y comprometida con el desarrollo sustentable.

Te puede interesar
Maga 23

Educación financiera con perspectiva de género: la misión de Magalí Cavagna para empoderar a mujeres emprendedoras

Florencia Aquiles
Identidad LocalEl miércoles

La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.

Roberto Carrizo

"Trabajé con Sofovich y siento que hice el servicio militar de la moda": Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Rio 3 a Chile

Florencia Aquiles
Identidad Local17 de marzo de 2025

El talento y la creatividad no tienen límites cuando la pasión los impulsa. Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Río Tercero, ha sabido combinar con su amor por la moda con una faceta menos conocida de su carrera: la producción audiovisual. Su labor va más allá de la confección de diseños exclusivos, ya que desde hace cinco años impulsa un proyecto que le ha permitido explorar una nueva forma de expresión artística: Living Room.

Lo más visto