Río Tercero invita al Segundo Encuentro del Costurerazo solidario

El próximo jueves 26 de septiembre, de 14 a 16 horas, se llevará a cabo el Segundo Encuentro del Costurerazo en el Centro de Capacitación Universitaria de Río Tercero. La jornada, de carácter solidario, está abierta a todas las costureras de la ciudad que deseen colaborar en la confección de cartucheras para niños y niñas.

Actualidad18 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
Costurerazo solidario (2)
Costurerazo solidario (2)

Un evento solidario para la comunidad

Este encuentro busca reunir a todas las costureras locales para confeccionar cartucheras que serán parte de los kits escolares destinados a niños y niñas de Río Tercero. La actividad se llevará a cabo junto a las alumnas del Curso de Indumentaria Deportiva, quienes participarán activamente en la producción de estos útiles escolares.

Participación abierta y donaciones

La invitación está abierta a todas las personas interesadas en colaborar. Quienes dispongan de una máquina de coser pueden llevarla al evento, aunque no es indispensable, ya que todos pueden sumarse al armado de las cartucheras. Además, se solicita la colaboración de la comunidad con la donación de materiales como cierres por metro, telas, retazos e hilos, los cuales serán fundamentales para cumplir con este fin solidario.

Lugar y horario del encuentro

El Segundo Encuentro del Costurerazo tendrá lugar en el Centro de Capacitación Universitaria, ubicado en René Fournier 740. La jornada se desarrollará el jueves 26 de septiembre, entre las 14 y las 16 horas.

Seguí leyendo

universidad rio terceroEl Gobierno Nacional destina 800 millones para financiar la Universidad Nacional de Río Tercero desde 2025
Primavera en Embalse (2)Embalse celebra la primavera con tres días de música y espectáculos en Playa Maldonado
Cooperativa localInvitan a taller sobre la Ley Bases en el sector comercial y de servicios en Río Tercero

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivero
CulturaEl jueves

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.