
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
En septiembre, el Auditorio de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza será el escenario de un nuevo ciclo del Taller "Más Teatro", una propuesta dirigida a todos aquellos que deseen explorar y desafiar sus capacidades artísticas. Con dos horarios disponibles los días miércoles, este taller es una oportunidad única para quienes siempre soñaron con subirse a las tablas.
Cultura27 de agosto de 2024 Jonás OrtegaEl próximo mes de septiembre, el Taller "Más Teatro" abrirá sus puertas en el Auditorio de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, ubicado en Alberdi 75, Río Tercero. Este espacio, coordinado por la destacada actriz y directora Silvina Mónica Ferreyra, está diseñado para todos aquellos que desean descubrir el mundo del teatro, independientemente de su experiencia previa.
Para adaptarse a la rutina de los participantes, el taller se dictará en dos horarios diferentes los días miércoles. Los interesados podrán optar por la sesión de la tarde, que se realizará de 14:30 a 16:30 horas, o por la sesión nocturna, de 21:00 a 22:45 horas. Ambos horarios ofrecerán una formación completa que abordará el trabajo con el cuerpo, la expresión, la voz y la imaginación.
El Taller "Más Teatro" es una invitación abierta a todos aquellos que alguna vez sintieron el deseo de expresarse en un escenario. Con un enfoque lúdico y práctico, los participantes podrán desarrollar su creatividad, mejorar sus habilidades comunicativas y experimentar el teatro como una herramienta de transformación personal.
Las inscripciones para el taller ya están abiertas y las consultas pueden realizarse directamente con la coordinadora, Silvina Mónica Ferreyra, a través del número de celular (3571) 59 1254. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única en Río Tercero.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
El domingo 6 de abril, el Paseo del Riel será escenario del festival "Existimos porque resistimos", una jornada de arte, música y reflexión en homenaje a la lucha de las mujeres y disidencias.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.