La Provincia licita obra de saneamiento cloacal para Almafuerte

En la Municipalidad de Almafuerte se llevó a cabo la apertura de ofertas para la licitación de la primera etapa de la obra de saneamiento cloacal, que beneficiará a la localidad y al departamento Tercero Arriba. Con un presupuesto oficial de $3.320.608.545,06, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de aproximadamente 16 mil habitantes, proyectando su impacto a 20 años.

Actualidad20 de agosto de 2024 Jonás Ortega
Consalvi - Obra de Saneamiento Cloacal
La Provincia licita obra de saneamiento cloacal para Almafuerte

Detalles de la obra

La obra contempla la ejecución de 1.146 metros de colector cloacal, una estación de bombeo, 1.245 metros de cañería de impulsión, y 1.909 metros de cloaca máxima. Además, incluye la construcción de 49 bocas de registro, una planta de tratamiento y la obra de descarga. Se estima que la construcción generará unos 40 puestos de trabajo durante los 540 días previstos para su finalización.

Apoyo provincial

Durante el acto, el intendente Rubén Dagum expresó su agradecimiento al Gobierno Provincial por su apoyo en este “momento histórico”, señalando que la obra potenciará el crecimiento y mejorará la calidad de vida de los vecinos de Almafuerte. 

Por su parte, el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandan, destacó el cumplimiento del gobernador Martín Llaryora con sus promesas de campaña, señalando que “hoy Almafuerte va a tener su obra de cloacas, un viejo anhelo de los habitantes de esta ciudad”. 

Presencias destacadas

En el evento estuvieron presentes el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló; el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, entre otros funcionarios provinciales y locales, quienes resaltaron la importancia de la obra para el progreso de Córdoba.

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.