“Quebranto”: El regreso audaz de Tini Stoessel incursionando en el thriller psicológico. Disponible en Disney+

”Quebranto” (2025), un drama oscuro y trepidante que marca el esperado regreso de Tini Stoessel a la actuación, mezcla misterio, acción y un conflicto íntimo destructivo, desplegando una narrativa tensa y llena de giros que desafía los límites de la protagonista y su capacidad de supervivencia.

CulturaHoyLeila RiveraLeila Rivera

Un tono adulto para una artista en transformación

Tini Stoessel, conocida hasta ahora por su icónico vínculo con Disney como Violetta, se reinventa en “Quebranto”, su primera apuesta dramática para adultos. Este salto implica escenas intensas y emocionalmente complejas —desde violencia hasta tensiones psicológicas— que han desembocado en momentos desgarradores durante el rodaje, especialmente en torno a la representación de la salud mental.

 Quebranto 1

Una trama de autodescubrimiento envuelta en crimen

Miranda Sanguinetti, pianista y adoptada por una familia argentina, regresa a México movida por el deseo de conocer sus raíces. La sinopsis oficial describe cómo pronto descubre que no fue abandonada, sino arrebatada al nacer, lo que la conduce a infiltrarse, con peligro extremo, en una red criminal para revelar la verdad y vengar a su madre.

La serie apuesta por una narrativa intensa, realista y emocional, donde el suspenso no solo proviene de la persecución criminal, sino del drama interno de la protagonista. 

 Quebranto 2

Cierre reflexivo

"Quebranto" se presenta como un thriller emocional donde el viaje interior y el crimen se entrelazan dramáticamente. Bajo el lente de un crítico literario y cinematográfico, la narrativa se sostiene en tres pilares: el retrato femenino con profundidad, la apuesta por una atmósfera narrativa ambiciosa y el desafiante regreso de una artista juvenil a un personaje adulto. Pese a una recepción moderada, la serie se destaca por su intención, arquitectura dramática y enfoque visual que merecen análisis detallados más allá del dato numérico.

 

 

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Cultura23 de agosto de 2025

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto