
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
El Gobierno de Córdoba realizó pruebas de funcionamiento en la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales de Miramar de Ansenuza. La obra beneficiará a casi 15 mil vecinos, preservando el ambiente en una zona clave del turismo provincial.
Actualidad26 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEn el marco del plan de saneamiento impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se llevaron a cabo pruebas de funcionamiento en la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales de Miramar de Ansenuza, en el departamento San Justo. Esta infraestructura, que ya superó el 80 % de avance, beneficiará a más de 14.200 habitantes. El objetivo principal es garantizar una gestión eficiente de los efluentes, mitigando el impacto ambiental en una región de altísimo valor ecológico y turístico como la Laguna Mar Chiquita.
La planta incluye un sistema completo de tratamiento de líquidos cloacales: desde el pretratamiento hasta la desinfección final del agua. Cuenta con tamices estáticos, desarenadores aireados, sistemas de barros activados y floculadores, junto con procesos de desinfección por hipoclorito de sodio. Además, se prevé el tratamiento de barros residuales sin requerir etapas posteriores. La planta está diseñada en dos módulos: uno para atender la demanda actual y otro pensado para el crecimiento futuro de la ciudad.
El proyecto contempla 3 estaciones de bombeo, más de 2.700 metros de cañerías de impulsión, casi 4.000 metros de red colectora, 332 conexiones domiciliarias y una moderna planta con infraestructura complementaria. Con una inversión superior a 5.300 millones de pesos, la obra apunta a un desarrollo urbano sostenible, cuidando la salud de la población y el equilibrio ambiental de uno de los ecosistemas más valiosos de Córdoba.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
En el marco de operativos de control desarrollados este martes en distintos puntos de Río Tercero, efectivos policiales procedieron al secuestro de varias motocicletas por infracciones al Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba (Ley 10.326).
La Policía secuestró el vehículo en un camino rural entre Villa Ascasubi y Colonia Almada. El rodado fue restituido a su propietario.
Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
El domingo 5 de octubre a las 20 horas se presentarán en Río Tercero el pianista Fabricio Rovasio y el violinista Hernán Rodríguez, en el marco del Ciclo de Música Clásica 2025.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.