
Eduardo Elia se presenta en Río Tercero con concierto y masterclass de jazz
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
Romi y Santi, Emanuel Acuña y más artistas se presentan este viernes 6 y sábado 7 de junio en distintos espacios gastronómicos de la ciudad. Las propuestas musicales buscan atraer al público local con géneros variados y shows en vivo.
Cultura06 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEste viernes 6 de junio, el escenario de La Blonda Resto Bar será el lugar de encuentro para quienes buscan disfrutar de una noche con música en vivo. La banda "La Beni" presenta un repertorio con clásicos del rock y pop nacional, prometiendo una velada animada desde las 22 horas. Las reservas pueden realizarse a través de los teléfonos 03571-505666 o 3571-555266.
El sábado 7 será una jornada con múltiples opciones. En La Blonda, se presentará el dúo Romi Shaffer y Santi Pedraza, quienes interpretarán temas de música popular con una puesta acústica. En simultáneo, a las 23:00, Alabama recibirá a Emanuel Acuña, reconocido por su repertorio que combina pop, rock y música latina. Ambas propuestas requieren reserva previa y apuntan a distintos públicos de la ciudad.
La actividad cultural del fin de semana en Río Tercero se concentra en espacios que integran la gastronomía con la música en vivo. La Blonda y Alabama son dos de los bares que mantienen una programación activa, buscando generar alternativas para el público y visibilizar a artistas de la región.
El pianista argentino llega a la Biblioteca Urquiza para compartir su nuevo disco y brindar una clase sobre improvisación musical.
Este jueves a las 21:30 horas se proyecta el film de Spike Jonze en la Biblioteca Urquiza, con entrada libre y debate posterior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.