Córdoba vive la cultura: agenda destacada del 30 de mayo al 1 de junio con danza, historietas, teatro y conciertos

Tres días para sumergirse en el arte, el pensamiento y la música con más de una docena de actividades en espacios culturales de la capital y el interior provincial.

Cultura28 de mayo de 2025 Mario Pablo Lopez

La provincia de Córdoba vuelve a vestirse de cultura este fin de semana, con una agenda imperdible para todos los gustos y edades. Desde el viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio, se desplegará una propuesta artística diversa que incluye congresos, danza, historietas, teatro, ciencia y conciertos, tanto en la ciudad capital como en localidades como Alta Gracia y Río Cuarto.

El-Cordobazo-Dionisi

Viernes 30 de mayo: El ritmo, las ideas y las viñetas abren el fin de semana

A las 10:00, el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) será sede del Primer Congreso Nacional de Malambo, una cita histórica que reunirá a seis referentes nacionales en dos jornadas de formación intensiva, talleres y charlas sobre este arte identitario. Con entrada libre y gratuita, los interesados pueden inscribirse vía telefónica (3512922942 / 3512757829).

A las 17:00, el ciclo Patio Peatonal ofrece una experiencia sensorial en el Museo Mujeres (Rivera Indarte 55) con “Boots”, una obra de percusión corporal sin música, inspirada en la agrupación Tarambé y a cargo del Seminario de Danza Clásica Nora Irinova. Entrada libre.

A las 18:00, los amantes de la historieta tienen una cita en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), donde se presenta el volumen I de Love the Bomb, del autor Nicolás Brondo. Una continuación de la saga distópica Chica Alien, dentro del ciclo Viernes H.

A las 20:30, en el Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, se presenta “El Mesías”, creación del coreógrafo Mauricio Wainrot con música de Händel, interpretada por el Ballet Oficial de la Provincia. Entrada gratuita.

A las 21:00, el ciclo Viernes de Música en el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto (Buenos Aires 55) presenta a la banda Hacer Humano, que fusiona grunge, post-rock y emoción pura. Entradas en autoentrada.com a $4.000.

Sábado 31 de mayo: arte, ciencia y emociones en movimiento

A las 10:00 en el Museo Emilio Caraffa se dicta “Heart For Art”, capacitación docente con certificación y mirada artística sobre Van Gogh, Fader y Malanca. Inscripción previa gratuita a través del correo: [email protected].

A las 17:30, ciencia y arte se unen en “Vibraciones del Alma”, en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395), un espectáculo educativo, divertido y conmovedor con entrada libre, ideal para público desde los 8 años.

A las 18:00, el Paseo del Buen Pastor ofrece un concierto gratuito organizado por la Escuela de Música Da Capo, con repertorio variado y alumnos de todos los niveles.

A las 20:00, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el violinista Xavier Inchausti se presentan en el Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365), con obras de Tchaikovsky, Mendelssohn y Brahms. Entradas desde $10.000.

En paralelo, el Teatro Real (San Jerónimo 66) despliega dos producciones destacadas:

A las 20:30, “Magdalena; su propia voz”, teatro independiente que reimagina a María Magdalena desde una mirada poética. Entrada: $13.000.
A las 21:00, “Esperando a Godot”, el clásico de Beckett que interpela desde el absurdo. Entrada general: $15.000. Ambas disponibles en autoentrada.com y boletería.
 

Domingo 1 de junio: improvisación y música al aire libre

Desde las 16:00, el Ciclo de Batería Libre en el Paseo del Buen Pastor propone una experiencia sonora espontánea, donde bateristas aficionados comparten el escenario al aire libre. Ideal para disfrutar en familia. Entrada libre y gratuita.

 
Además, siguen vigentes las muestras en museos provinciales
Los espacios culturales de la provincia abren de martes a domingo de 10:00 a 19:00. Consultá la cartelera completa en cultura.cba.gov.ar.

Te puede interesar:

Como bestias 1“Como bestias”, de Violaine Bérot: una novela salvaje sobre el amor, el lenguaje y lo humano

Te puede interesar
6b676e7b-2dc5-4d3c-8d8f-583072e28e20

"Evocación Latinoamericana" se presenta en la Biblioteca Urquiza

Mario Pablo Lopez
Cultura04 de septiembre de 2025

El próximo sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas se presentará en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo musical Evocación Latinoamericana. La propuesta invita a recorrer el paisaje sonoro del continente a través de la guitarra y arreglos preparados para dúos, con la participación de flautas y voces.

guitarra musica show cultura

El CEFAE presenta "Baila Rock" con danza, teatro y música de los 80 y 90

Mario Pablo Lopez
Cultura03 de septiembre de 2025

Este viernes 5 de septiembre a las 21:30 horas se realizará en el auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero el espectáculo Baila Rock. La propuesta integra danza, teatro y música, con la participación de los grupos de la Escuela de Danza y Expresión del Centro de Estudios y Formación en Artes Escénicas (CEFAE).

Lo más visto