Una riotercerense en el cine nacional: Natalia Herrera y su participación en la película cordobesa “La Zurda”

La actriz Natalia Herrera, oriunda de Río Tercero, forma parte del elenco de “La Zurda”, una producción cordobesa que llegó a los cines comerciales. Un paso significativo para el cine del interior y una experiencia que conecta el arte local con el público nacional.

CulturaEl miércoles Florencia Aquiles

Una oportunidad que abrió nuevas puertas

Natalia Herrera, actriz y docente de Río Tercero, forma parte del elenco de La Zurda, una producción cordobesa que se encuentra en cartelera en varias de las salas comerciales del país. Su incorporación surgió tras un proceso de casting donde fue convocada por el director del film. “Fue una experiencia amorosa y desafiante. Ya el casting fue un disfrute, y cuando llegó la confirmación, empezó otro camino”, relató.

El rodaje se realizó en septiembre de 2023 y marcó para Herrera un nuevo paso en su carrera, acostumbrada al trabajo teatral y pedagógico. “Descubrí un universo que me atrapó. Me encantaría seguir explorando el lenguaje cinematográfico”, sostuvo.

Natalia Herrera en La Zurda

 
Una historia con identidad cordobesa

La Zurda cuenta la historia de dos jóvenes que, tras verse involucrados en un crimen que no cometieron, deciden huir y buscar pruebas para demostrar su inocencia. Ambientada en barrios populares de Córdoba y con fuerte presencia de música cuartetera, la película aborda temas como la injusticia, la estigmatización social y la corrupción.

En este contexto, Natalia interpreta a una fiscal que acompaña la investigación judicial, en un rol que complementa el desarrollo de la trama. “Me tocó rodar escenas en locaciones concretas, como comisarías y estaciones de servicio, con una narrativa muy ágil y dinámica”, explicó.

La Zurda (3)

 
Orgullo local y mirada hacia el futuro

La película también tendrá proyecciones en el cine de Río Tercero, permitiendo que el público local acceda a una producción gestada íntegramente en Córdoba. “Es un golazo que una historia hecha por cordobeses llegue a salas comerciales. No es fácil para el cine del interior, y eso hay que valorarlo”, destacó Herrera.

Además de su participación en el cine, Natalia continúa con sus actividades educativas en Tabla Dos, su escuela de teatro, y en instituciones formales. “Estoy trabajando en varios proyectos con niños, adolescentes y adultos. También vuelvo a escena con una obra unipersonal que reponemos en mayo.”

Al finalizar, dejó un mensaje para quienes sueñan con actuar desde el interior: “Hagan teatro, hagan y vean. No hace falta empezar desde el cine. El camino se abre actuando, compartiendo, aprendiendo. Todo lo que se haga con pasión encuentra su lugar”.

Te puede interesar
Lo más visto