
Living Room TV presentó una nueva edición con foco en la cultura y el comercio local
El programa conducido por Roberto Carrizo emitió su última edición el 9 de julio con contenidos vinculados a la danza, el emprendedurismo y los espacios públicos
Una propuesta cordobesa crece en el país con indumentaria infantil pensada para el verano y la exposición solar. Desde Río Tercero, Dulce Amola, creada por Georgina Ratalino, desarrolla productos con protección UV, diseño exclusivo y enfoque sustentable. Río Tercero en Línea realizó este artículo periodístico en el marco de la alianza del medio con Living Room Tv.
Identidad Local25 de abril de 2025Dulce Amola nació en Río Tercero con el objetivo de ofrecer ropa para niños que combine protección solar con diseño atractivo. Según su fundadora, la idea surgió al identificar la necesidad de una barrera adicional al protector solar, en un contexto donde la radiación solar es cada vez más intensa. La marca fabrica prendas desde la moldería propia, eligiendo textiles con tratamiento UV certificado, y apuntando a cubrir zonas claves del cuerpo infantil. Además, incorporan lentes con protección homologada y gorros con visera y ala ancha.
Cada prenda de Dulce Amola se desarrolla con un proceso integral: desde el diseño gráfico de estampas, pasando por la confección y la selección de telas ligeras de secado rápido, hasta el packaging funcional. La ropa está pensada para resistir el uso diario en agua y playa, sin sacrificar comodidad ni estilo. Entre los productos destacados se encuentran enteritos con cierres especiales, tops con volados y shorts regulables. Además, se sumaron accesorios como ponchos, pañales de agua y próximamente chalecos flotadores.
Fotos: Living Room TV
Con showroom en Río Tercero y tienda online, Dulce Amola distribuye a todo el país. La marca ofrece también venta mayorista y está presente en locales de distintas ciudades cordobesas. En redes sociales comparten el uso real de sus productos, fomentando una comunidad activa de familias y pequeños modelos. El equipo de trabajo incluye diseñadoras, talleres textiles y personal logístico, generando empleo local y apostando al crecimiento sostenible. La propuesta apunta a seguir expandiendo su línea con foco en la prevención solar desde la niñez.
Río Tercero en Línea realizó este artículo periodístico en el marco de la alianza del medio con Living Room Tv.
Instagram: @dulceamola
WhatsApp: 3571356530
Av. Maria Elena Walsh 1161, Ciudad de Río Tercero, Córdoba
Te puede interesar seguir leyendo:
El programa conducido por Roberto Carrizo emitió su última edición el 9 de julio con contenidos vinculados a la danza, el emprendedurismo y los espacios públicos
El ciclo audiovisual conducido por Roberto Carrizo y producido por Rocío Sanz se emitió el pasado 2 de julio con nuevas historias de talento local. La propuesta se difunde ahora también a través de nuestro medio como parte de una alianza para fortalecer la identidad regional.
El ciclo conducido por Roberto Carrizo volvió a reunir a referentes de distintas disciplinas en una edición que tuvo lugar el miércoles 2 de julio. Participaron emprendedores y artistas de Río Tercero y Villa Ascasubi.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.