Turismo social en riesgo: una funcionaria de Kicilof advierte por la situación de Chapadmalal y su paralelismo con Embalse.

La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, expresó su preocupación por el futuro del turismo social en Argentina y remarcó la similitud entre la crítica situación de la Unidad Turística de Chapadmalal y lo que ocurre con el histórico complejo de Embalse, aquí en Calamuchita.

Turismo07 de abril de 2025German QuirogaGerman Quiroga

Inminente traspado de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal al AABE

Durante una entrevista con Calamuchitaenlinea, Martínez confirmó que el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, manifestó que ambos complejos turísticos —Chapadmalal y Embalse— pasarían a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) “para su disponibilidad”. Esto, en términos concretos, podría significar su venta, concesión o cualquier otro tipo de disposición que implique la retirada del Estado Nacional de la gestión directa de estos predios históricos.

La funcionaria bonaerense advirtió que esta medida se alinea con la reforma reciente de la Ley Nacional de Turismo, que eliminó la obligación del Estado de fomentar y garantizar el turismo social. “Primero fueron por la ley, y luego por las unidades turísticas. Lo que están haciendo es allanar el camino para desentenderse completamente del rol que históricamente cumplió el Estado en garantizar vacaciones para los sectores populares”, señaló.

multimedia.normal.9a37e6bc52ad0a3e.VU5JREFEIFRVUklTVElDQSBFTUJBTFNFIDAyX25vcm1hbC53ZWJw

"Símbolos de la clase trabajadora"

Martínez fue contundente al señalar que tanto Chapadmalal como Embalse son “símbolos del derecho a vacacionar de la clase trabajadora”. Además, recordó que ambos complejos fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales, lo que impone restricciones legales importantes para su privatización. “No es tan sencillo venderlos, como ya hicieron con otros inmuebles en 2023. Las tierras fueron cedidas para un uso específico: el turismo popular. No se pueden destinar a cualquier fin”, remarcó.

También criticó una nota presentada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que argumenta que estos complejos representan una “competencia desleal” para el sector privado. “Una noche en estos hoteles no supera el promedio de lo que cuesta una en Mar del Plata. Es una nota infame que usaron como excusa”, dijo.

Como avanzará el tema en Buenos Aires y Córdoba

Ante este panorama, la Provincia de Buenos Aires se prepara para activar acciones de defensa del predio y las fuentes de trabajo asociadas. Aunque no se descartó una estrategia legal, Martínez señaló que por ahora el objetivo es visibilizar el tema y ejercer presión política. En el caso de Córdoba, también han existido planteos sobre la posibilidad de que la provincia asuma la gestión del complejo de Embalse, aunque desde Nación, por el momento, no se contempla esa opción.

“La intención del gobierno nacional es clara: desprenderse de estos espacios históricos y mantener solo la villa presidencial de Chapadmalal. Lo demás, que se joda la gente”, dijo Martínez, con dureza. Agregó que no se trata solo de infraestructura, sino de “un concepto: democratizar el acceso al descanso, que es un derecho humano básico”.

 

Según explicó, un eventual traspaso a la AABE implicaría que la Secretaría de Turismo nacional dejaría de tener responsabilidades sobre el mantenimiento o funcionamiento de estos espacios. Aunque todavía no hay una resolución oficial, el camino parece trazado.

“El tema tiene que cobrar relevancia pública. No podemos permitir que esto se decida entre gallos y medianoche”, cerró Martínez.

Te puede interesar
multimedia.normal.bf7690fe4d754290.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Sansica destacó el ejemplo de inclusión social del Santo Cura Brochero

Florencia Aquiles
Turismo10 de marzo de 2025

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, resaltó la figura del Santo Cura Brochero como un emblema de fe, unidad e inclusión social. En el marco del lanzamiento de la peregrinación brocheriana, destacó su legado en el desarrollo de la región y la importancia de mantener viva su memoria.

Lo más visto