Según la Agencia, el turismo en Córdoba creció un 9% en enero y marca récord de ocupación

Más de 2 millones 400 mil visitantes eligieron Córdoba durante enero, superando el récord del año pasado. El último fin de semana de enero alcanzó cifras históricas de ocupación, impulsadas por festivales y la conectividad aérea, según indicó la Agencia Córdoba Turismo

TurismoEl lunes Mario Pablo Lopez

El turismo en Córdoba sigue en auge: creció un 9% en enero y alcanzó récord de ocupación, según la Agencia Oficial

Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba experimentó un notable crecimiento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. En total, más de 2 millones 400 mil turistas eligieron la provincia para disfrutar de sus diversas propuestas turísticas, superando los 2 millones 200 mil visitantes de enero de 2024. Este incremento destaca el continuo interés por los destinos cordobeses y refleja un panorama positivo para la actividad en la provincia.

IMG-20250203-WA0005

IMG-20250203-WA0007

El último fin de semana de enero marcó un punto importante en la ocupación turística, con destinos como Mina Clavero alcanzando el 78%, Villa Carlos Paz superando el 82% y sus hoteles superiores cerca del 90%. Miramar y Agua de Oro lograron una ocupación del 100%, lo que resalta la fuerte demanda de los turistas durante esta temporada. Festivales como el de La Falda bajo las estrellas, que convocó a 20.000 personas, y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos más importantes del verano, fueron claves para estos resultados.

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó el rol fundamental de los eventos en el crecimiento del sector: “El turismo no solo moviliza a miles de visitantes, sino que también representa un motor clave para las economías locales. El esfuerzo de cada destino en ofrecer experiencias de calidad y eventos que convocan a turistas es fundamental para este crecimiento sostenido”.

Una encuesta realizada por la Agencia Córdoba Turismo en distintas localidades de la provincia, con una muestra representativa de 3.500 casos, reveló que la mayoría de los turistas provienen de Córdoba, la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. El promedio de noches de alojamiento se mantiene en cuatro, con un alto nivel de satisfacción: un 87,9% de los encuestados se declaró satisfecho o muy satisfecho con su experiencia en Córdoba. En cuanto al gasto promedio diario por persona, ronda los 92 mil pesos, cubriendo alojamiento, transporte, comidas, excursiones, compras y actividades recreativas.

Además, la provincia continúa fortaleciendo su conectividad aérea. Esta semana, dos aerolíneas anunciarán nuevas frecuencias y rutas en Córdoba, un paso más hacia la recuperación del hub aéreo. “La agenda reciente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Madrid, en la que participó el gobernador Martín Llaryora, nos permitió afinar detalles con grandes empresas que en los próximos días harán anuncios importantes para la provincia”, adelantó Capitani.

Te puede interesar: 

b02daaa5-1755-4a63-8b11-344122d21786Allanamiento positivo en Río Tercero: detención y secuestro de drogas y objetos robados
multimedia.miniatura.86d5e6a3bfdc7e6e.NjNiODA4MGY5MGRmOV8xMjAwX21pbmlhdHVyYS53ZWJwANSES: aumento de jubilaciones y bono de $70.000 en febrero 2025

Te puede interesar
la vieja osada yacanto de calamuchita

¿Qué es el pastoreo racional?: la técnica sustentable que implementa "La Vieja Osada" en Villa Yacanto

Florencia Aquiles
Turismo27 de enero de 2025

En La Vieja Osada, un proyecto agroecológico ubicado en Villa Yacanto, el pastoreo racional se ha convertido en una herramienta clave para el manejo sustentable de sus tierras y animales. Matías Morilla, uno de los responsables del proyecto, explica que esta técnica busca imitar los movimientos naturales de los animales en su entorno, promoviendo la regeneración de los suelos y la preservación de la biodiversidad.

Lo más visto