COVID-19: evolución, síntomas y vacunación, según la viróloga Evelyn Butassi

En el marco de una entrevista con Calamuchita en Línea, la viróloga Evelyn Butassi ofrece una perspectiva actualizada sobre la situación del COVID-19, destacando la evolución del virus, los síntomas predominantes, la importancia de la vacunación y las últimas novedades sobre la campaña de inmunización.

Salud21 de febrero de 2024 Florencia Aquiles

La evolución del virus COVID-19, síntomas y gravedad de la enfermedad

Desde su aparición, el COVID-19 ha experimentado cambios significativos, como señala la viróloga Butassi, quien además comenta que fue una de las primeras profesionales en recibir un caso positivo en marzo de 2020 en una institución médica de la Ciudad de Córdoba. En cuanto a las diferencias entre el momento en que comenzó a circular el virus y la actualidad, la bioquímica explica que las múltiples variantes generadas a lo largo del tiempo han impactado en la dinámica de la enfermedad.

Asimismo destaca el papel fundamental de las vacunas que, a pesar de que no han detenido por completo los casos, sí han contribuido notablemente a reducir las tasas de infección y hospitalización. “El virus ha pasado de ser una pandemia a convertirse en una enfermedad endémica, similar a la influenza, lo que implica una circulación constante en la población”, afirma Butassi, que opina que igualmente hay que “seguir monitoreando la evolución del virus y las estrategias de control”.

 Evelyn Butassi Viróloga Calamuchita

Según la bioquímica los síntomas del COVID-19 pueden variar ampliamente entre las personas, desde un resfriado común hasta complicaciones respiratorias graves. Sin embargo, asegura que entre los signos más comunes se encuentran el dolor de cabeza, fiebre moderada, fatiga y dolor muscular y que la pérdida del olfato también ha sido reportada en algunos casos. En cuanto a la gravedad de la enfermedad dependerá de diversos factores, como la edad y el estado de salud general del individuo.

COVID-19 virus

Importancia de la vacunación, tratamientos y refuerzos

La vacunación sigue siendo la herramienta más importante en la lucha contra el COVID-19, enfatiza la viróloga. Si bien las vacunas no garantizan la inmunidad absoluta, reducen significativamente el riesgo de hospitalización y asistencia respiratoria, especialmente en adultos mayores. Además, Butassi destaca la importancia de los refuerzos, los cuales están siendo administrados en instituciones públicas para garantizar una mayor protección, sobre todo en la población de mayor riesgo.

Recientemente, el Ministerio de Salud ha anunciado la disponibilidad de refuerzos de vacunas, especialmente dirigidos a personas mayores. Estos refuerzos están siendo administrados en los centros de salud pública y vacunatorios. 

 vacunacion adulto mayor

Las variantes del virus, como la JN.1 que se encuentra en circulación ahora, se caracterizan por ser más transmisibles aunque menos peligrosas en términos de enfermedad grave. Sin embargo, su rápida propagación representa un desafío adicional en la contención de la enfermedad, subraya Butassi. Por lo tanto, se hace hincapié en la importancia de mantener medidas preventivas cuando se presentan síntomas, como el uso de barbijos en espacios públicos y la reducción de la movilidad cuando sea posible.

Contacto laboratorio LEAC:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martín 3, Villa del Dique, Córdoba

 
Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, Córdoba

Te puede interesar
Reglamentacion-ley-acompanantes-terapeuticos

Llaryora firmó la reglamentación de la Ley de acompañantes terapéuticos

Mario Pablo Lopez
Salud18 de octubre de 2024

El 17 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó la reglamentación de la Ley 10.393, sancionada en 2016, que regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta normativa establece un marco legal definitivo para la actividad, permitiendo que cerca de 8.000 profesionales puedan obtener su matrícula, y que aquellos sin formación acreditada accedan a un examen nivelatorio para regularizar su situación

istockphoto-1269462463-612x612

Continua el descacharreo para prevenir el Dengue en Río Tercero

Mario Pablo Lopez
Salud16 de octubre de 2024

En una constante lucha contra la propagación del dengue, desde el municipio destacan la importancia de participar en las jornadas de descacharreo que se están llevando a cabo en los barrios de la ciudad. Este es un esfuerzo colectivo para eliminar objetos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos, como latas, botellas y cubiertas que acumulen agua. El mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad, puede poner sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua estancada, por lo que es crucial actuar.

219f8d01-8af7-42f1-814d-162ee0540c89

Convocatoria de Acompañantes Terapéuticos en Córdoba: un llamado a la regulación de la Ley 10393

Mario Pablo Lopez
Salud09 de octubre de 2024

El punto de encuentro será frente al Panal, donde se le solicitará al gobernador Martín Llaryora la publicación del decreto que reglamenta la Ley 10393. Esta ley, sancionada hace ocho años, busca establecer una matrícula profesional que garantice la formación y la idoneidad de quienes brindan apoyo en salud mental. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, los convocantes invitan a la comunidad a unirse a este reclamo fundamental por la salud integral y el bienestar de todos los usuarios.

Lo más visto
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
CulturaEl domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo Lopez
Información ÚtilEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.