
El tribunal de Río Tercero dictó sentencia en un juicio abreviado por comercialización de estupefacientes agravada. Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 en la localidad de Hernando.
La mujer de 30 años acusada de asesinar a su padre, recuperó la libertad tras una nueva imputación que redujo las penas posibles, en un caso que conmueve por su trágica historia de abuso y maltrato familiar.
Actualidad17 de enero de 2025 Mario Pablo LopezEn un giro inesperado en el caso de parricidio ocurrido en la ciudad de Almafuerte, Córdoba, la mujer de 30 años, fue liberada el 15 de enero, después de haber permanecido 13 días detenida. La joven había confesado el crimen el 2 de enero, cuando llamó a una ambulancia para informar que había matado a su padre, Atilio, de 60 años, aplicándole una puñalada en su domicilio de la zona rural de Almafuerte.
Inicialmente acusada de homicidio calificado por el vínculo, lo que implicaba una pena de prisión perpetua en caso de ser hallada culpable, la imputación fue modificada después de que nuevos testimonios y pruebas salieran a la luz. El fiscal de Río Tercero, Alejandro Carballo, reconfiguró la acusación a parricidio en estado de emoción violenta, lo que permite una pena de entre 10 y 25 años de prisión, además de posibilitar la liberación de la mujer mientras sigue el proceso judicial.
La trágica historia detrás del crimen es aún más compleja. Jénifer y su padre vivían en una casa humilde en la ruralidad de Almafuerte, donde subsistían criando animales y en el pasado, gestionando un cortadero de ladrillos. Según informes del medio La Voz, la relación entre ambos estuvo marcada por años de abusos físicos y violaciones, lo que llevó a la joven a expresar en su indagatoria que el asesinato de su padre fue el desenlace de una vida de maltrato.
Los testimonios recabados durante la investigación respaldan su versión. Familiares, amigos y vecinos han señalado que Atilio era un hombre temido, cuyas parejas en los últimos años incluso se habrían alejado rápidamente de él. Además, los hermanos de Jénifer, al igual que su madre, abandonaron la casa años atrás, mudándose a más de 140 kilómetros de distancia.
La defensa de Raymondo, a cargo del abogado Carlos Pajtman, sostiene que el crimen fue producto de la “emoción violenta”, en respuesta al abuso sexual y maltrato sufrido durante décadas. Según fuentes cercanas al expediente, algunos de los testimonios obtenidos indican que la víctima tuvo conductas violentas hacia otras personas, corroborando la hipótesis de abuso continuado.
El caso de Jénifer Raymondo ha generado debate sobre los atenuantes en situaciones de violencia doméstica, especialmente cuando se trata de abuso prolongado. Si bien la pena de 10 a 25 años de prisión sigue vigente, esta podría ser revisada por los jueces de la Cámara, quienes tendrán en cuenta las circunstancias del caso, incluyendo el posible impacto psicológico y emocional de los abusos sufridos.
Los detalles sobre el estado de salud mental de la acusada también están siendo evaluados, tras las pericias psicológicas y psiquiátricas que respaldan la versión de que Jénifer pudo haber actuado bajo una fuerte presión emocional y psicológica debido a los años de sufrimiento.
El caso continúa desarrollándose en los tribunales de Río Tercero, donde se espera que nuevos testimonios y pruebas refuercen la defensa de la joven. La situación refleja una problemática que sigue siendo un desafío para el sistema judicial: cómo abordar el parricidio en contextos de abuso y violencia familiar.
Fuente: La Voz
El tribunal de Río Tercero dictó sentencia en un juicio abreviado por comercialización de estupefacientes agravada. Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 en la localidad de Hernando.
La Policía de Córdoba recuperó en la zona de Tránsito Pesado Sur de Río Tercero un camión Scania robado en La Rioja. El operativo se activó luego de que el propietario alertara su ubicación mediante el sistema de seguimiento satelital.
Una mujer de unos 30 años fue hallada sin vida en la tarde del jueves 2 de octubre en un departamento interno de barrio Norte. La causa está bajo investigación de la Fiscalía y aún no se descartan hipótesis sobre lo ocurrido.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
Se prevén temperaturas que podrían alcanzar los 36 grados. Tras las lluvias, se espera que la temperatura baje el día domingo.
La escritora mexicana Jazmina Barrera propone en “Punto de cruz” (2021) una novela íntima y generacional, en la que la amistad, el paso del tiempo y el duelo se entretejen como hilos de bordado. Una obra que ha consolidado su nombre en la narrativa latinoamericana reciente.
El tribunal de Río Tercero dictó sentencia en un juicio abreviado por comercialización de estupefacientes agravada. Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 en la localidad de Hernando.
El grupo Ensamble de Cachivaches presenta “Desconcierto en Re minúscula”, una obra de teatro de sombras con música e ilustración en vivo. La función será el viernes 10 de octubre a las 19:00 en @libroartes, Río Tercero.