
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La misma presentó un proyecto que busca derogar beneficios económicos no contributivos otorgados al clero católico. Argumenta que estas normas no reflejan la pluralidad de creencias y priorizan privilegios obsoletos frente a necesidades sociales más urgentes.
Actualidad16 de enero de 2025 Mario Pablo LopezSegún informó La Voz, en una nueva iniciativa legislativa, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (UCR-Córdoba), oriunda de Río Tercero, presentó un proyecto de ley para derogar normativas que otorgan jubilaciones y asignaciones no contributivas a integrantes del clero católico. Según explicó, estos fondos deben ser redirigidos hacia servicios públicos que beneficien a toda la sociedad, como educación, salud e infraestructura.
Brouwer de Koning argumenta que los decretos y leyes en cuestión, instaurados durante la última dictadura militar, han quedado desactualizados frente a la evolución social y política del país. "La separación entre la Iglesia y el Estado debe fortalecerse para garantizar el acceso igualitario al sistema previsional", sostuvo la diputada.
El proyecto apunta a derogar:
- Ley 21.540: Otorga asignaciones vitalicias del 70% y 60% del sueldo de un juez nacional a arzobispos y obispos que cesen en sus funciones.
- Decreto ley 21.950: Brinda asignaciones mensuales de hasta el 80% de un sueldo judicial a miembros activos del clero.
- Decreto 22.162: Establece asignaciones para párrocos en zonas de frontera.
- Decreto ley 22.430: Otorga jubilaciones vitalicias a sacerdotes seculares.
- Decreto ley 22.950: Contribuye económicamente a la formación de seminaristas.
La diputada también señaló que el sostenimiento financiero de la Iglesia Católica en Argentina, contemplado en la Constitución Nacional, ya se encuentra cubierto mediante exenciones fiscales y subsidios. Además, citó al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que expresó preocupación por el trato preferencial a esta confesión religiosa en detrimento de otras.
En sus fundamentos, Brouwer enfatizó que, en un contexto de ajuste del gasto público, la asignación de fondos estatales debe priorizar el bienestar colectivo. "El financiamiento de servicios religiosos no contribuye al desarrollo social general", concluyó.
Esta propuesta se suma a otra presentada por la diputada en noviembre pasado, donde planteó limitar las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes, promoviendo criterios de austeridad y justicia social. "A nivel previsional, en un contexto en donde el gobierno nacional manifiesta la necesidad de revisión de cualquier tipo de gasto público, es importante aportar este tipo de elementos para la discusión”, dijo Brouwer.
Con este nuevo proyecto, Gabriela Brouwer de Koning reafirma su compromiso con la modernización legislativa y la búsqueda de un sistema previsional más inclusivo y equitativo.
Fuente: La Voz
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Biblioteca Popular de Río Tercero dio a conocer su agenda cultural para el mes de julio. Se programaron muestras, conciertos y teatro, con propuestas para todo público y entradas accesibles o gratuitas.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero dictó sentencia este lunes en el juicio abreviado contra un exfuncionario de Almafuerte. Fue condenado por peculado, cohecho y adulteración de documentación registral.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.