
CBA Me Capacita 2025: capacitación gratuita y oficial en toda Córdoba
El programa incluye 3.200 cursos con alcance a más de 300 localidades, abierto a mayores de 16 años sin requisitos previos
El evento abordará el tema de la diversidad funcional. Será el próximo 25 de noviembre de 2023 en Los Reartes, y cuenta con el respaldo y organización de instituciones educativas, terapéuticas, colectivos familiares y comerciantes locales. Una iniciativa comunitaria que busca visibilizar, concientizar y promover la inclusión desde una perspectiva integral.
15 de febrero de 2024La Fundación Gabito, invitada para relatar su experiencia en el abordaje de la diversidad funcional, formará parte este próximo sábado 25 de noviembre de la jornada que tiene como epicentro la inclusión y el entendimiento integral.
La Fundación, liderada por Patricia Libonati, Secretaria del organismo, con sede en Burzaco, provincia de Buenos Aires, tiene una trayectoria de tres años de formalidad, aunque su equipo ha estado trabajando incansablemente durante muchos más años en el acompañamiento de familias que enfrentan diagnósticos de discapacidad o enfermedades discapacitantes. Libonati, dejó conceptos que adelantan el espíritu de la jornada en una entrevista realizada por Calamuchita en línea en su programa radial, los sábados de 10 a 13 en Radio Unna.
Según explicó, la jornada surge como resultado de la colaboración de diversas instituciones en el valle, que contará con la participación activa de Patricia y Diego, miembros de la Fundación con vasta experiencia en el trabajo con la diversidad funcional. Este evento comunitario cuenta con el respaldo de instituciones educativas, terapéuticas, colectivos familiares y comerciantes locales, consolidando así un esfuerzo colectivo para crear un espacio inclusivo y solidario.
Patricia Libonati enfatiza que la Fundación no se limita al abordaje del paciente o alumno, sino que busca ser un apoyo crucial para las familias. La corresponsabilidad social es el núcleo de su enfoque, reconociendo que la inclusión no solo se trata del individuo, sino también de su entorno cercano, que incluye familia, comunidad y escuela.
La jornada del 25 de noviembre no solo pretende arrojar luz sobre la diversidad funcional, sino también fomentar un enfoque interdisciplinario. Patricia Libonati destaca la importancia de comprender que la discapacidad puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, no solo desde el nacimiento. La jornada aspira a desafiar prejuicios y concientizar sobre la posibilidad de que todos, en algún momento, puedan requerir cuidados o asumir el papel de cuidadores.
Al abordar las etapas emocionales que atraviesan las familias al recibir un diagnóstico de diversidad funcional, Patricia destaca la necesidad de una intervención adaptada a cada fase del proceso. Desde el shock inicial hasta la aceptación y reestructuración, la Fundación Gabito se esfuerza por capacitar y apoyar a las familias en su viaje.
En cuanto al proceso de formalización a través del Certificado Único de Discapacidad, Patricia aborda los desafíos que enfrentan las familias al obtener este documento. Más allá de ser una herramienta formal, destaca la importancia de comprender las vulneraciones de derechos y las diferencias geográficas que afectan el acceso a recursos y servicios, especialmente en regiones con escasez de profesionales.
La Fundación Gabito no solo se queda en la teoría, sino que también se traduce en acciones concretas. La jornada del 25 de noviembre será una oportunidad para que la comunidad de Calamuchita y sus alrededores participen en un espacio interactivo, identifiquen particularidades locales y contribuyan a propuestas y proyectos futuros en el ámbito de la diversidad funcional.
El programa incluye 3.200 cursos con alcance a más de 300 localidades, abierto a mayores de 16 años sin requisitos previos
Agustín Hesar, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario (CeCISA), planteó la preocupación por los altos costos fiscales locales. El conflicto con el Banco Nación pone en evidencia una problemática que alcanza a múltiples sectores productivos de la ciudad.
Este jueves 22 de mayo, el rector organizador Pablo Yannibelli encabezará una conferencia para oficializar la propuesta académica inicial de la UNRT. La presentación marca un nuevo paso tras la pausa impuesta por el Gobierno nacional a principios del 2024.
Dos series danesas separadas por casi dos décadas —The Killing (2007), pionera del nordic-noir, y Los secretos que ocultamos (2025), su heredera contemporánea— revelan cómo el policial escandinavo ha evolucionado sin perder su identidad: climas opresivos, personajes quebrados y una crítica social tan fría como el paisaje.
Se prevé un día bastante nublado y con una temperatura máxima que llegaría a los 20 grados en Río Tercero.