
La magia del cine clásico llega a Río Tercero con 'La Ventana Indiscreta'
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
Este sábado 16 de noviembre, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los gustos: desde talleres creativos y actividades familiares hasta cine documental y teatro en vivo. Descubrí todos los eventos que te esperan en esta jornada de arte, creatividad y reflexión.
Cultura13 de noviembre de 2024 Mario Pablo LopezEl sábado 16 de noviembre, Córdoba será el escenario de una variada oferta cultural que abarca desde talleres de encuadernación y narración hasta cine documental y teatro en vivo. Una jornada que invita a disfrutar del arte en diferentes formas y a participar de actividades para toda la familia. Aquí te dejamos los eventos más destacados para que no te pierdas nada de lo que está por suceder.
1. Taller de Encuadernación: La materia del libro
Hora: 15:00
Lugar: Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Entrada: Gratuita, con inscripción previa aquí.
Si alguna vez te interesó el proceso de creación de un libro, este taller es para vos. La materia del libro es una propuesta única que invita a los participantes a explorar el proceso de encuadernación desde una perspectiva interdisciplinaria, cruzando las técnicas tradicionales con el arte visual. Esta actividad se realiza en el marco de la exposición “Narrar historias con fragmentos”, una muestra que explora las posibilidades de narración a través del arte y el libro. Un taller ideal para todos aquellos que buscan experimentar con la creación de objetos artísticos.
2. Taller de Juegos y Narraciones: ¿A qué huele la primavera?
Hora: 18:00
Lugar: Museo Histórico Marqués de Sobremonte – Rosario de Santa Fe 218, Centro
Entrada: Gratuita.
Un taller lleno de poesía, juegos y sonidos para los más pequeños. Dirigido a infancias de 0 a 6 años, ¿A qué huele la primavera? es una experiencia sensorial que integra narraciones, cantos y relatos para explorar la primavera de una manera única. A través de dinámicas lúdicas y participativas, los niños y sus acompañantes podrán disfrutar de una actividad que fomenta la conexión, la imaginación y el aprendizaje a través del juego.
3. Cine: Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024, Argentina)
Hora: 19:00
Lugar: Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Entrada: General $3.000, Jubilados y Estudiantes $2.000.
El documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante, dirigido por Federico Randazzo, ofrece un recorrido por la vida y obra de uno de los íconos más grandes de la música y la cultura latinoamericana. A través de archivos inéditos, músicas y registros personales, el film celebra la figura de Yupanqui, su incansable búsqueda de las raíces de América Latina y su relación con el territorio. El documental, que repasa sus travesías a caballo, su exilio y su consagración internacional, es una pieza imprescindible para los amantes de la música popular y la historia cultural de la región.
4. Cine: Atahualpa Yupanqui, un trashumante (2024, Argentina)
Hora: 19:00
Lugar: Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Entrada: Gratuita.
Este sábado, el Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto será escenario de una proyección especial del documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante, en el marco de la XVI Semana de la Cultura del Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos. El director del documental, Federico Randazzo, estará presente para compartir su mirada sobre la figura de Yupanqui, quien trascendió las fronteras de América Latina con su música y su incansable lucha por la identidad cultural de nuestra región.
5. Ciclo Teatro Provincial: La que anda
Hora: 20:00
Lugar: Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Entrada: Libre y gratuita.
La que anda es una obra de Teatro-Danza que celebra la vida, la resistencia y la memoria de las mujeres latinoamericanas. Dirigida por Florencia Coll y con Mariana Aguas en escena, la pieza presenta una reflexión sobre las luchas y las creaciones de las mujeres, destacando su capacidad para organizarse y conectar con la naturaleza y la memoria colectiva. Esta obra, que se estrenó en Villa de Soto en noviembre de 2023, fue seleccionada para el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, L.T.T.B.I. y NB en Jujuy, y es una propuesta imperdible para quienes buscan un teatro comprometido con las luchas sociales.
6. Teatro: Cosas de Chicas
Hora: 20:00
Lugar: Teatro Real – Sala Azucena Carmona, San Jerónimo 66
Entrada: $9.000, disponibles en Autoentrada y boletería.
“Cosas de Chicas”, el espectáculo de Lara Carignano, es una propuesta que combina humor, música y reflexiones sociales. A través de monólogos y personajes desopilantes, Carignano invita a la audiencia a una experiencia transformadora, llena de risas, poesía y catarsis. El show aborda temas cotidianos, sociales y de género, invitando al público a reflexionar sobre las emociones y las luchas del día a día. Una velada llena de diversión y reflexión, perfecta para disfrutar en grupo.
7. Cine a Domicilio: Las Motitos (de Gabriela Vidal e Inés María Barrionuevo)
Hora: 21:00
Lugar: Centro Cultural Sabato – Villa Cura Brochero
Entrada: Gratuita.
En un formato de cine comunitario, Las Motitos llega a Villa Cura Brochero para ofrecer una historia cargada de emoción y realismo. La película sigue a Juliana y Lautaro, dos adolescentes que enfrentan un embarazo no deseado en un contexto de vulnerabilidad social y legal. Una reflexión profunda sobre el amor, la desesperación y las decisiones difíciles que los jóvenes deben tomar cuando se enfrentan a un sistema que los margina.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
La Biblioteca Urquiza presenta una programación variada para disfrutar de la literatura, la música y el teatro en la ciudad.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.