Río Tercero: Llaryora envió a la Legislatura el proyecto de expropiación de terrenos para la sede de la Universidad Provincial

El gobernador recibió al intendente de la ciudad Marcos Ferrer. La nueva sede albergará también al Instituto Superior Comercial y a la Escuela de Formación en Robótica, creando así un Complejo Educativo Tecnológico de primer nivel.

Actualidad02 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

El gobernador Martín Llaryora envió a la Legislatura Unicameral el proyecto de ley para la expropiación de los terrenos que conformarán la Sede Regional Río Tercero de la Universidad Provincial de Córdoba.

Diche iniciativa se enmarca en el Plan de Federalización de la casa de altos estudios que lleva a cabo el Gobierno de provincial, buscando acercar a toda la población nuevas opciones de formación académica con grado universitario.

En este marco, el gobernador recibió este viernes al intendente de la ciudad de Río Tercero, Marcos Ferrer, con quien compartió la satisfacción de avanzar con el compromiso asumido por el mandatario provincial en julio pasado, cuando anunció en aquella ciudad la nueva sede de la Universidad Provincial.

WhatsApp-Image-2024-11-01-at-16.16.08-1024x648

La nueva sede albergará también al Instituto Superior Comercial y a la Escuela de Formación en Robótica, creando así un Complejo Educativo Tecnológico de primer nivel.

"Acabamos de firmar un proyecto de ley para expropiar los terrenos necesarios y cumplir con el compromiso de la sede de la Universidad Regional Río Tercero, en la cual también vamos a sumar el Instituto Terciario, que lo vamos a convertir en universitario, y vamos a generar también una escuela de robótica", declaró Llaryora.

El gobernador sostuvo que el Gobierno de Córdoba realizará una inversión superior a los 8 mil millones de pesos que permitirán crear un complejo creativo de talento y de formación universitaria.

Los terrenos sujetos a expropiación se encuentran colindantes al inmueble donado a la Provincia por parte de la Cooperativa Estudiantil, Cultural, Asistencial y de Consumo Limitada Charles Howarth.

De esta manera, la Sede Regional Río Tercero de la Universidad Provincial de Córdoba otorgará espacios de funcionamiento a la Escuela Secundaria con Formación Profesional, conformando un Polo Tecnológico y Educativo que tendrá impacto en el perfil académico de toda la región.

El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, aseguró que "con enorme satisfacción recibimos esta noticia de seguir transformando Río Tercero en un polo educativo en la región. Nosotros habíamos solicitado avanzar en este sentido y el gobernador nos escuchó. Por eso siempre, trabajando en conjunto, seguimos avanzando".

A su turno, Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial, señaló que "venimos desarrollando el Plan de Regionalización de la UPC, para poder llegar a cada departamento de nuestro territorio y brindar oportunidades de acceso a la educación universitaria a todos los jóvenes. Además de acompañar el desarrollo productivo de cada una de nuestras regiones".

Fuente: Prensa CBA

Te puede interesar:

ANA DORADO“No tengo tiempo”: una diseñadora gráfica enseñará cómo ordenar el caos creativo en el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende
ObrasAutódromo_25Avanzan las obras en el autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto con aportes provinciales
Gestionando-en-Rio-Tercero-6Vecinos de la ciudad realizaron trámites a través del programa “Gestionando”

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.